×
×
Red Internacional
lid bot

Ni Una Menos. San Luis, el “#Ni una menos” y la hipocresía

Como ocurrirá en todo el país, en San Luis también habrá movilización este miércoles 3 de junio. Sectores que avalan prácticas machistas, de manera hipócrita, se harán presentes.

Miércoles 3 de junio de 2015

La campaña #NiUnaMenos, contra los femicidios y la violencia hacia las mujeres, comenzó en las redes sociales y fue replicada en lugares de trabajo y estudio de todo el país, invitando a movilizarse este 3 de junio. San Luis no será la excepción.

Se sumaron figuras del espectáculo, artistas, escritores, periodistas, políticos. Pero también, hipócritamente, representantes de las mismas instituciones que reproducen o legitiman esa violencia, y personajes que han hecho de la misoginia parte de su exitosa carrera. Desde Mauricio Macri hasta Marcelo Tinelli o Mirtha Legrand, pasando por Sergio Berni y Aníbal Fernández, el mismo que todos los años cajonea en el Congreso Nacional el proyecto de Ley por el Derecho al Aborto que impediría que cientos de mujeres mueran cada año.

En San Luis, los funcionarios del gobierno provincial, incluidos el gobernador Claudio Poggi, los hermanos Rodríguez Saá y la representante del Opus Dei Liliana Negre de Alonso, no se quedaron atrás y también posaron hipócritamente para la foto.

Femicidio: el eslabón letal de una larga cadena que también llega a San Luis

La convocatoria está siendo impulsando activamente por las mujeres de Pan y Rosas. Por su parte, legisladoras y legisladores del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en el Frente de Izquierda están impulsando esta campaña entendiendo que la violencia machista se enfrenta con organización y movilización.

Ha sido la izquierda la que ha denunciado más claramente que los femicidios son el último eslabón de una larga cadena de violencias originada, legitimada y reproducida por el Estado, los gobiernos, sus instituciones, la Iglesia y su casta política. Hablar de violencia de género implica no excluir la muerte de casi 300 mujeres, cada año, por los abortos clandestinos; las más de 600 mujeres desaparecidas por las redes de trata que operan con la impunidad que les otorgan las fuerzas represivas, funcionarios políticos y judiciales; y que más de la mitad de las mujeres trabajadoras están precarizadas, sometidas al abuso patronal y el acoso sexual de jefes y capataces.

Una cara de esta hipocresía hacia la violencia que sufren las mujeres es el escaso presupuesto destinado a estas problemáticas. El gobierno de la provincia de San Luis destina sólo el 0,01% del presupuesto anual para “resolver” las cuestiones relativas a la opresión y la violencia a la que somos sometidas las mujeres.

En el autodenominado “Otro país”, sólo en el año 2014, se registraron oficialmente tres casos de femicidios. A esto hay que sumarle la gran cantidad de femicidios que no son tomados como tales por la Justicia. Casos como el de Brenda Arias, Susana Araujo, Marilyn Cejas, Denisse Cid Frescia han sido los más resonantes entre todos aquellos femicidios que todavía no han sido resueltos judicialmente.

Marchemos en San Luis por nuestro propio # NI UNA MENOS

La consigna “si tocan a una, nos organizamos miles” se ha difundido ampliamente. En San Luis, las compañeras de la Agrupación de Mujeres PAN y ROSAS junto a estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de San Luis, recolectaron más de 500 firmas de la comunidad universitaria, lograron que las autoridades de esa universidad adhirieran a la Convocatoria “# Ni Una Menos” y declararan el asueto universitario para que estudiantes, docentes y no – docentes puedan participar de la marcha.

Este miércoles 3 de junio, la agrupación Pan y Rosas llama a concentrar en la Explanada (Rectorado) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), a las 16:00 horas. Denunciando claramente a los gobiernos, la oposición derechista, la Iglesia, el Estado y las instituciones responsables de esta larga cadena de violencias cotidianas contra las mujeres, esta agrupación invitar a movilizarse desde ese lugar.