Trabajadoras, trabajadores, estudiantes, organizaciones sociales, sindicales, de Derechos Humanos y partidos de izquierda, salieron a las calles a denunciar la desaparición del joven y la responsabilidad del Estado.
Jueves 30 de julio de 2020 17:39
El coronavirus no impide la lucha en las calles puntanas: decenas de personas, organizaciones sociales, sindicales, de Derechos Humanos y partidos de izquierda, pusieron la voz en alto: "¿Dónde está Facundo Astudillo Castro? ¡Aparición con vida, ya!".
También exigieron Justicia por Florencia Magalí Morales y Franco Maranguello (quienes aparecieron sin vida en dos comisarías de la provincia), repudiaron el recrudecimiento de la represión estatal por parte de los distintos Gobiernos y los abusos de autoridad policial en todo el país, y se pronunciaron por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, a tres años de sus muertes en manos de la Gendarmería y la complicidad del macrismo.
En la actividad estuvo presente la referente provincial del PTS / Frente de Izquierda – Unidad, Johana Gómez, quien dijo que “las políticas gubernamentales de empoderar a las fuerzas represivas tienen como resultado lo que vemos todos los días en cada uno de los barrios de la provincia: hacer control social". Y en el mismo sentido, agregó "porque saben que en el marco de esta pandemia, donde la crisis que se desarrolla la están descargando sobre la clase trabajadora y el pueblo pobre, necesitan de esa fuerza para poder garantizar los negocios del gran capital y los dueños del país”.
Es fundamental el pronunciamiento más amplio contra el accionar de las fuerzas represivas que, a medida que se profundice la crisis, los Gobiernos intentarán descargar aún más sus ataques contra el pueblo trabajador. Esta acción será una de las muchas que pondrán el grito en alto por la aparición con vida de Facundo Astudillo Castro, dejando en claro que el Estado es responsable.
El joven de 22 años, Facundo Astudillo Castro, oriundo de Pedro Luro (Provincia de Buenos Aires), partió hacía Bahía Blanca el 30 de abril, pero nunca llegó. Cada día que transcurre indica con mayor fuerza la implicancia de las fuerzas policiales bonaerenses que responden a Sergio Berni y Axel Kicillof. La última foto del joven desaparecido es en un patrullero, donde los perros de búsqueda demostraron que estuvo allí.
Estas fuerzas de “seguridad”, con la complicidad del poder político, han puesto todos sus esfuerzos en intentar desviar el caso con pistas falsas y testigos truchos. La última novedad es el rechazo del pedido de la familia de Facundo de apartar al Fiscal Ulpiano Martínez, funcionario pro genocidas y aliado de la Policía Bonaerense, que está a cargo de la causa y viene entorpeciendo la investigación.
Sin embargo, este caso ha trascendido el enorme cerco mediático y ha salido a la luz, gracias a la enorme fuerza por parte de la madre del joven, los abogados, sus allegados, y por todos los miles de jóvenes y trabajadoras y trabajadores que a lo largo de todo el país se han movilizado y difundido el caso y exigido respuesta por su aparición con vida.
Casos como estos se han repetido, lastimosamente, de forma regular y con total impunidad en todo el país. Como ya es sabido, estos casos están rodeados por los obstáculos que siembran sus cómplices y responsables políticos y gubernamentales.