El Gobierno provincial anunció aumentos salariales que llegarían a 60 %. Oculta que el salario privado está entre los más bajos del país y la precarización laboral es enorme en el Estado.
Viernes 3 de marzo de 2017 09:26
Ayer, por medio de una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, realizó anuncios de aumento salarial para la administración pública. Los números, a primera vista y en comparación con lo que ofrecen otros Gobiernos en la paritaria docente, aparecen como espectaculares. Los porcentajes irían, siempre según el anuncio, entre el 38 y el 60,7 %.
Sin embargo, esos montos se calculan sobre salarios muy bajos. Ayer mismo, la docente Johana Gómez -referente puntana del PTS y el Frente de Izquierda- relataba a La Izquierda Diario que, con dos cargos, cobra un sueldo que apenas supera la canasta de pobreza calculada por el Indec. Ese monto es de $ 11.000.
El mismo gobernador afirmó en la conferencia que, en el caso de los estatales que menos cobran, la suba permitiría que sus salarios lleguen a $ 15.800 recién en setiembre. La Junta interna de ATE-Indec había estimado un monto similar para la canasta familiar para diciembre de 2015. Con el esquema del oficialismo puntano, los estatales de la provincia siguen a la inflación…con dos años de demora.
Precarización que se sostiene
También ayer, en la conferencia de prensa, Rodríguez Saá defendió la suba de los salarios abonados a los trabajadores del Plan de Inclusión Social. La misma implicará pasar de los actuales $2.500 a $6.000 en marzo, para llegar a $7.200 en septiembre. El monto, según confesión del mismo mandatario, supera apenas los límites de indigencia que establece el INDEC.
Johana Gómez fue muy crítica de esta política del Gobierno. “Con estos anuncios, el Gobierno provincial confirma que San Luis es la capital de la precarización laboral. Miles de empleados públicos y beneficiarios del Plan de Inclusión Social van a seguir teniendo contratos precarios de trabajo, sin posibilidades de pasar a planta permanente y cobrando salarios de miseria”.
Números privados que tampoco se promocionan
Pero además, acorde a la situación que sufren los trabajadores del Estado, un reciente informe de la consultora Economía y Regiones, señala que en la provincia el salario privado está por debajo del promedio nacional.
En la provincia gobernada por Rodríguez Saá, el salario promedio de sector privado fue de $ 18.202 en el período comprendido entre julio y setiembre de 2016. En ese mismo lapso, el monto promedio para el total del país fue de casi $2.000 más.
El otro número que tampoco difunde el Gobierno es el de los despidos en la provincia. Según el mismo informe, en el tercer trimestre del año pasado, en toda la región de Cuyo, se perdieron casi 14 mil puestos de trabajo. De ese total, 5.741 se perdieron en la provincia de San Luis.
Los despidos tampoco cesaron con el nuevo año. Hace poco más de un mes, 140 trabajadores quedaron en la calle, por el cierre de Cerámica San Lorenzo. Una muestra más de que, detrás de los números espectaculares del gobernador, la realidad de la clase trabajadora puntana es muy distinta.