×
×
Red Internacional
lid bot

JOSE LEON SUAREZ. San Martín: secundaria cursa en una sociedad de fomento

La Escuela de Educación Secundaria ex N° 47 ahora EES N° 51, de la localidad de José León Suárez, en el partido de San Martín, es una de las miles de escuelas de la provincia de Buenos Aires que ejemplifican años de desinversión en educación ya que no posee edificio propio hace 3 años.

Martes 21 de agosto de 2018

Esta escuela funcionaba junto a la escuela EP N°24 en el mismo edificio ubicada en Profesor Aguer 6641 entre Peña y Solis, pero a raíz de desprendimientos en los techos de varias aulas, humedad en techos y paredes, obligaron al cierre de las mismas hace varios años, y el traslado de la secundaria EES Nº 51 con gran cantidad de alumnos, docentes y auxiliares a una sociedad de fomento que se encuentra frente al banco provincia de José León Suárez en la avenida Marquez.

En el marco del crimen social que se llevaron las muertes evitables de Sandra y Rubén, la comunidad educativa se encuentra en riesgo, al descubierto una vez más, por la precaria situación en la que está hoy la escuela.

La escuela actualmente está funcionando en una sociedad fomento donde no tiene las condiciones básicas estructurales, no posee en condiciones la aulas correspondientes a los cursos, los 5to año del turno tarde y mañana tienen clases en el sum al lado del baño de los hombres, se tiene dos matafuegos para todo el establecimiento, no tiene teléfono de línea para comunicarse por si llegara a ocurrir algo y por último las barandas de las escaleras están deterioradas.

La última información que se dio a conocer por parte de DPIE, es que en estos tres años la EP 24 y la EES N.º 47 se encuentra en ejecución desde el 15/5 al 2,97%. Descripción de obra : demolición y construcción de 4 aulas, sanitarios, circulación en escalera PB y SUM, Sanitarios en PA.

En este marco lo que resulta claro es que no hubo ningún interés por parte de esa cartera y del gobierno de Vidal de resolver los problemas de infraestructura. Estos problemas no existen desde ayer.

Por el contrario, son hilo de continuidad de gobiernos anteriores, se trata de problemas que se arrastran desde hace ya tiempo. Todos los gobiernos han atacado a la educación pública y a sus docentes, degradando las condiciones en las que millones de niños y niñas hijos de trabajadores aprenden.

La escuela no posee edificio, obra causada por la desidia gubernamental provincial y municipal. Una decisión de desfinanciar la educación que no hará más que profundizarse al calor del ajuste en curso, acordado con el FMI.

Emmanuel Nieva, delegado del turno tarde y miembro de la agrupación marrón seňaló: “Las condiciones de precariedad en las que trabajamos día a día los docentes y cursan los estudiantes es producto de la desidia estatal que se expresó en la forma más brutal con las dos muertes en Moreno.

El gobierno toma la decisión política de poner plata en el aparato represivo y deja que la educación pública se desangre. La única forma de torcerle el brazo a Vidal es con la organización y movilización de los trabajadores de la educación, padres, madres y estudiantes.

Es de carácter urgente que el FUD convoque a asambleas de afiliados y no afiliados para que los docentes podamos votar un plan de lucha a la altura del ataque del gobierno”