Martes 28 de junio de 2016 13:50
La Escuela de Educación Secundaria Nro. 6 “Alfonsina Storni”, de la localidad de Billinghurst, partido de San Martin, es una de las miles de escuelas de la provincia de Buenos Aires que ejemplifican años de desinversión en educación que soporta la comunidad educativa en su conjunto.
A pesar de que docentes y estudiantes vienen denunciando desde hace años, las condiciones del edificio: goteras, electrificación de paredes, falta de calefacción, etc. recién en el mes de Mayo de este año se inicio una obra de refacción del techo de la Escuela (que tenía deficiencias desde su construcción, la cual se aprobó sin la debida supervisión) ; a cargo de la Municipalidad y producto de una cautelar presentada por la madre de uno de los estudiantes, quien acompañó los reclamos por parte de la dirección de la escuela desde mediados del 2015.
El estado de deterioro que desde luego fue progresivo ya impedía que se dictara clases normalmente los días de lluvia. Las filtraciones habían provocado cortes de luz, electrificación de paredes, peligro de derrumbe. Pero esta situación tuvo antecedentes lamentables, ya en el año 2012, cuando una profesora sufrió un arco voltaico al apoyarse en la pared que le provocó, por suerte, sólo algunas quemaduras. La solución en aquel entonces fue quitar toda la instalación de la toma corriente en las aulas.
También desde el 2012 se dejó inconclusa una obra, que había sido anunciada en los medios locales, y que constaba de: dos aulas, una preceptoría y un par de baños para los estudiantes. Obra que costaría, en aquel entonces, algo más de $ 2.000.000, según palabras del Presidente del Consejo Escolar, Daniel Spriano. Sin embargo, la obra quedó inconclusa y nadie conoce los motivos. Si la empresa constructora, Chaile, cobró el dinero y abandonó la obra, o si la obra se interrumpió por falta de pago. Si la plata tuvo otro destino o jamás existió tal inversión, es una incógnita. Tampoco se sabe quién fue el responsable político de tal anuncio o de la supervisión y/o ejecución.
María Elizabeth Campodónico, Delegada de la Escuela y Congresal de SUTEBA declaró para este medio que: “Esta realidad, no afecta sólo a la Secundaria 6. Las obras inconclusas, la falta de supervisión y de responsables de lo que se hace y lo que no, es la problemática constante con la "Patria contratista". Los negocios de funcionarios con empresarios que viven de la obra pública no son ningún secreto en el país de los José López, o en el caso de la familia del Presidente de la Nación que se ha enriquecido desde la dictadura hasta estos tiempos a costa de la obra pública”.
En las últimas dos semanas los docentes de la escuela dijeron "Basta". A la falta de condiciones de seguridad y de precisiones frente a la obra que se está realizando (en medio de la actividad diaria ), a las goteras y electrificación de aulas, se le sumaban las bajas temperaturas que, ponían en evidencia la falta de calefacción: estufas que no estaban funcionando o que faltaban, puertas y ventanas rotas. En esta situación decidieron hacer Asambleas para discutir qué medidas tomar ante tal abandono.
Luchar por aumento de presupuesto o administrar la miseria
En una reunión en el Consejo Escolar, que surgió por la presentación de un petitorio de los trabajadores discutido colectivamente, donde participaron el Presidente del Consejo Escolar, Daniel Spriano, Los Consejeros Escolares: Hernán Álvarez, Diego Marletta y Ana María Giosa, la Inspectora Regional, la Directora de la Escuela, representantes de la Comisión Directiva del SUTEBA y los delegados de la Escuela; Spriano admitió que los recursos que envía la Provincia son más que escasos, pero lejos de denunciar esta situación piden “paciencia” a quienes vienen soportando desde hace tiempo, junto a los estudiantes, el frío y las condiciones de trabajo y estudio, según informan a este diario los trabajadores.
Luego del relevamiento de Infraestructura, se estarían reparando algunas estufas en estos días y las 5 que necesitan ser reemplazadas, "dependerán de la decisión que surja de la reunión de UGD", según consta en acta de la reunión, ya que, “la Provincia destinó una partida de 80 estufas nuevas, que deben ser distribuidas entre los cientos de edificios educativos que hay en el distrito, y que si la emergencia de la Secundaria 6 lo amerita, serán destinadas las 5 que se requieren." Afirmaron los consejeros escolares.
De las puertas y ventanas, nadie dio fechas precisas para su reparación, mientras tanto el otoño ya pasó y el invierno se va sin que se garanticen las condiciones mínimas.
Unos días antes de la reunión habían aparecido representantes del Consejo Escolar en la Escuela para revisar estas cuestiones, y como si fuera poco, también a hacer una auditoría para controlar los cupos de vianda que recibía la escuela (un alfajor o un sándwich de jamón y queso, dependiendo el día), para verificar que no se “derrochen recursos”, a pesar de que la Dirección de la Escuela venía reclamando que recibía unos 480 cupos cuando deberían recibir 530. Según el Consejero Escolar, Diego Marletta, “esos cupos que podrían estar sobrando, serían destinados a escuelas donde están faltando, y que tienen que dividir las porciones para que alcancen para todos”.
En otra declaración, María Elizabeth Campodónico dijo: “Toda una administración de la miseria de los fondos enviados por la Gobernadora de la Pcia. de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, a las escuelas, que nadie denuncia, porque todos los representantes tanto del FPV, mayoría en el Consejo de San Martín, como del PRO y aliados, votaron un presupuesto para educación a la baja en la legislatura provincial.
En la Secundaria 6, los docentes, están en Asamblea permanente, discutiendo las medidas a tomar si no se avanza en los reclamos.
En otras notas publicadas en este Diario se ha denunciado la situación del Colegio Estados Unidos y el Tomas Guido, también de San Martín, y los docentes denuncian que no son las únicas.
Alejandro Oviedo, Delegado de la Escuela declaró: "Sabemos que la solución de fondo no puede venir de la lucha aislada de una escuela y por eso exigimos, desde La Marrón - 9 de Abril, que la conducción del SUTEBA rompa la tregua con el Gobierno de Vidal y se ponga a la cabeza de un plan de lucha integral para ganar, votado en asambleas de escuelas y plenarios de delegados resolutivo y con mandatos, y no llamando a acciones aisladas de un día para otro. Solo en las calles, los Trabajadores de la Educación, junto a los estudiantes y las familias podremos vencer el ajuste de Vidal a la educación pública y a la administración de la miseria de quienes se victimizan con esta situación, pero que en los hechos colaboran con el gobierno de Cambiemos”.