×
×
Red Internacional
lid bot

TEMPORAL DE NIEVE. San Martín de los Andes: surgen problemas evitables tras la gran nevada

Los días 13, 14 y 15 de julio una intensa nevada colapsó la ciudad de San Martín de los Andes. Durante cinco días seguidos muchos barrios sin luz, agua y calefacción.

Adrián Benegas Docente Agrupación Negra en ATEN

Miércoles 19 de julio de 2017 00:40

Se pronosticaba días anteriores al jueves 13 de julio una gran nevada en la ciudad. El titular del área de Defensa Civil de la municipalidad, Eduardo Muñoz, había comunicado a los medios locales que “Estamos preparados hace más de un mes para el Operativo Invernal. Estamos, gracias a Dios, bien equipados y acompañados por instituciones locales, así como por Seguridad Vial de la provincia y de nación”. Agregó “estamos siempre atentos, aunque creemos que esta nevada no será tan grande”.

Gran capacidad de previsión la de los funcionarios del gobierno de la Intendente Brunilda Rebolledo (MPN). Sin luz en toda la ciudad por la caída de ramas y pinos (que deberían estar podados) que cortaron el tendido eléctrico, sumado a los mismos problemas en la planta Alicurá que alimenta Junín y San Martín de los Andes; sin agua y sin calefacción en los barrios más alejados, con temperaturas que alcanzaron los -20° bajo cero.

JPEG

El municipio no dispuso de un plan de contingencia para los barrios, sobre todo los barrios populares, para resolver necesidades básicas como lo es la leña para la calefacción y el agua. Sin transporte urbano de pasajeros, trabajadores y trabajadoras caminaron entre 7 y 15 km para poder llegar a sus trabajos por el riesgo de que le descuenten el día o quedarse sin ello. Hace dos días se restableció el servicio, pero al día de hoy continúan sin entrar a algunos barrios.

Te puede interesar: "Gran nevada en Bariloche: las consecuencias las sufren los trabajadores"

Un verdadero caos con calles intransitables por la nieve y sin máquinas que las liberen. Familias enteras sin poder salir de sus casas, y por lo tanto sin poder ir a la búsqueda de alimentos; sin abastecimiento de velas en los grandes y pequeños comercios.

JPEG

Como era de esperarse, las soluciones llegaron primero para el Cerro Chapelco para que pueda abrir sus puertas al turismo y recaudar millones en esta temporada, mientras quienes sufrieron el aislamiento, el frío y la falta de agua son las trabajadoras y los trabajadores de los barrios populares.

Nuevamente queda al descubierto la falta de un planeamiento serio por parte del gobierno municipal, ante las adversidades climáticas que puedan afectar la ciudad.