×
×
Red Internacional
lid bot

Precariedad en la educación. San Martín: obligan a docente a ir a trabajar con su bebé de 1 año

Compartimos la denuncia de una maestra de grado de esta localidad de la zona norte, a quien reservamos su derecho a la identidad. Nos cuenta las irregularidades del programa +ATR en las escuelas de verano hacia los docentes, donde los cambios de horarios y sedes sin consulta previa se le suman otras condiciones precarias.

Martes 18 de enero de 2022

La docente cuenta que “cuatro días antes de comenzar el +ATR verano, nos avisan vía WhatsApp -de manera muy informal- la sede y el horario asignado, cual iba a ser de 9 a 13h. Mi horario a convenir con mi sede inicial fue para el turno tarde, 13 a 17h, porque tengo un bebé de un año y por la mañana no tengo quien me lo cuide. Lo tenía todo organizado".

Ante esta irregularidad en el cambio de horario y lugar de trabajo de manera totalmente arbitraria, la docente afirma: “desde el 3 enero hasta la actualidad estoy yendo con mi hijo a la escuela dando todo de mí; porque aparte de eso, no tenemos ni profes de educación física, ni de artística, ni auxiliares”. Recordemos que la falta de auxiliares es motivo suficiente para el cierre de una escuela, hasta tanto se consiga alguno.

El atropello a la labor docente continúa cuando la maestra nos cuenta que “aparte de hacer un trabajo de vínculo pedagógico, realizó actividades recreativas, lúdicas y acuáticas, así como también acompañó a unos chicos que tienen un diagnóstico". La docente expresó para este medio que se siente "profe de educación física" y "profe de especial" (NdR: docentes encargados de la integración en el aula de los estudiantes con discapacidades).

Te puede interesar: Ensenada: docentes +ATR se plantaron y lograron que se respeten los contratos laborales

Precarización A Todo Ritmo

El programa ATR es un programa que tiene como finalidad el acompañamiento educativo de los estudiantes que, en el 2020, no pudieron seguir la virtualidad y por ende, le quedaron varios trabajos y materias pendientes. Vale aclarar que el problema de la conectividad es algo mayoritario entre los estudiantes, ya que no todos tienen teléfono, datos, etc. Desde septiembre del 2021 se viene trabajando en este sentido con los estudiantes, pero en muchos casos, producto de las resoluciones poco claras por las cuales se maneja el programa (porque está por fuera del Estatuto del Docente) muchos compañeros del programa ATR terminaron haciendo otras tareas.

En diciembre lanzaron el programa +ATR que, en la mayoría de los casos, los docentes no sabían su resolución era distinta al anteriior y que pone arbitrariamente un horario en el cual no todos pueden cumplir. Al estar por fuera del estatuto y no ser parte de la planta funcional, hace que se vulnere todo tipo de derechos que los docentes pudimos conquistar con años de lucha y se ven reflejado en nuestro estatuto. Esto provoca que se recurra en todo tipo de precarización de nuestra labor, además de atropellos como lo que relatamos.

Producto de todos estos cambios arbitrarios y de la precarización cada vez más profunda, en San Martín muchos docentes del programa ATR nos organizamos y luchamos por mejores condiciones laborales, que se gararanticen los derechos del estatuto y que se cumplan protocolos por el covid, así como también que se entreguen los materiales didácticos (prometidos por el mismo gobierno).

Te puede interesar: Kicillof ATR con la precarización: "Es un desastre como se están manejando desde el gobierno con nosotros"

Realizamos asambleas y fuimos a la Jefatura distritala llevar estos reclamos. Las respuestas fueron negativas y ninguneo por parte de las autoridades. Respondimos con una nueva asamblea e impulsar un petitorio en todas las escuelas para poder sumar más fuerzas y que sea escuchado nuestro reclamo.

Profundizar la unión por nuestros derechos

Queda claro que el programa +ATR tiene como finalidad la precarización del trabajo docente cumpliendo con tareas que no nos corresponde y, sumado a esto, tener que ir con un bebé para poder trabajar. Es agravante está situación en un rubro donde la mayoría son mujeres.

Es importante remarcar que la conducción oficialista "celeste" del SUTEBA, encabezada por Roberto Baradel, apoya este plan precarizador. Aprueban programas ejecutados desde el gobierno de Kicillof; que funcionan como “prueba piloto” de una reforma laboral en nuestro sector, con bajos sueldos y menos derechos, pensados a medida del FMI para poder pagarles mientras recortan el presupuesto destinado a educación.

La unión de todos los docentes por la creación de cargos (y que todos pasen a ser parte de la planta funcional) sería la manera de solucionar estos problemas, ya que se tendría los derechos que corresponden por estatuto.

Conseguir que nos den todos los derechos que nos corresponden se va a lograr mediante la movilización y la organización entre todos los que trabajamos en la escuela pública, suamdo al llamado de asambleas distritales por parte de SUTEBA.