lid bot

Salud Pública. San Martín: otra muerte evitable en los hospitales de Mendoza

Un trágico suceso ocurrió en la guardia del Hospital Perrupato, de San Martín, durante la mañana del día 11 de Mayo. Una mujer había solicitado atención médica por un fuerte dolor en el pecho y el brazo adormecido. Luego de tres horas de espera, se descompenso y falleció.

Domingo 12 de mayo de 2019 20:16

Foto: Diario Los Andes

Un trágico suceso ocurrió en la guardia del Hospital A. Perrupato, departamento de San Martín, durante la mañana del día 11 de Mayo. Una mujer había solicitado atención médica, alrededor de las 11 horas, ya que tenía un fuerte dolor en el pecho y el brazo adormecido. Cerca de las 13, aun sin ser atendida por un médico, la mujer se descompenso y falleció.

En Marzo de este año, en plena campaña electoral, el Gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Elisabeth Crescitelli y el candidato a intendente radical, Raúl Rufeil inauguraron una parte de la ampliación del Hospital. Sin embargo, en el día de ayer por la falta de profesionales disponibles e insumos, una mujer falleció. Es notable que esta fue una muerte que se pudo evitar, si los gobiernos provinciales y municipales dejaran de desfinanciar la salud. Por un lado, tenemos a Cornejo que elige poner plata para salvar a los 20 grupos bodegueros que manejan la vitivinicultura en la provincia pero no aumentar el presupuesto en salud. Por el otro, tenemos a Giménez que durante los 16 años que ha gobernado, ha permitido que actualmente haya un centro de salud cada 4mil habitantes y no ha hecho nada (o casi) para que el Perrupato funcione como corresponda, considerando que se trata de un hospital que atiende a la región entera.

Fue una muerte que se pudo evitar, si los gobiernos provinciales y municipales dejaran de desfinanciar la salud

Te puede interesar: ¿Cuántos hospitales se podrían haber construido con lo que Macri ya pagó de deuda?

Queda claro que los partidos tradicionales que gobiernan en la provincia, y sus departamentos, no están interesados en mejorar el presupuesto para salud y por lo tanto para que haya personal suficiente, insumos, etc. para atender la cantidad de pacientes y casos que se presentan, y sobre todo, para evitar muertes como la del día de ayer.

Entonces sigue preguntarse qué destino nos espera respecto de la salud provincial de la mano de gobiernos que están dispuestos a pagar la fraudulenta deuda que el gobierno de Macri contrajo con el FMI. La plata que es destinada a pagar la deuda podría ir destinada a la salud, a tener más hospitales y centros médicos, con insumos y personal suficiente. De la (evitable) muerte que ocurrió ayer queda claro que de la mano del FMI, no hay salud pública de calidad.

También podes leer: Placebo para una salud pública que agoniza en Mendoza