Por sugerencia de la senadora de Cambiemos María Belén Tapia, el subsecretario de salud habría decidido despedir a trabajadoras comprometidas con los derechos reproductivos y no reproductivos.
Jueves 30 de agosto de 2018 23:45
Trabajadoras del primer nivel de atención de la Secretaría de Salud y Bienestar Familiar del municipio de San Miguel, en la provincia de Buenos Aires, fueron despedidas recientemente, luego del rechazo a la legalización del aborto.
Así lo denunciaron desde Red Nacional de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, este jueves, con un comunicado de prensa en el que informaron que las despedidas son la trabajadora social Cecilia Ayala, del Centro de Salud Dra. Marta Antoniazzi, y la obstétrica Carina Luchetti, del Centro de Salud Cándido Castelo.
"Los argumentos esgrimidos hacia Cecilia Ayala por el subsecretario de salud Dr. Diego Lambert refieren a que la senadora nacional María Belén Tapia había realizado una recorrida por el centro de salud y observó la presencia de un cartel que era ’incoherente’ con la política del municipio", cuenta el comunicado de prensa que suscribe la Red Nacional de Profesionales.
No está de más recordar que la santacruceña, una de las fervientes detractoras de la ley de interrupción voluntaria de los embarazos no deseados, trascendió públicamente cuando mostró la extraña defensa de la vida que promueve, al publicar una serie de fotos que la tenían como protagonista de la caza de pumas en la Patagonia, con ella posando alegremente.
De acuerdo a la información vertida por la organización que integra a cientos de reconocidas especialistas, el cartel que "molestó" a la senadora de la Unión Cívica Radical, integrante de Cambiemos, decía “Ni una menos. Vivas nos queremos" y había sido realizado por el grupo de mujeres víctimas de violencia que se reúnen en centro de salud donde Ayala desempeña sus funciones."Ante la pregunta del porqué del despido el subsecretario manifestó que se evaluaba que no estaba ’a favor de la vida’", agrega la alarmante declaración difundida por las integrantes de la Red.
"En relación a Carina Luchetti luego de que ella denuncie las violencias obstétricas en los casos que corresponden, los motivos que el subsecretario esgrimió para su despido fueron ’que el Dr. Pittaro no podía trabajar con ella’. El Dr. Alejandro Pittaro es Jefe del Programa Materno Infantil del Primer Nivel de Atención y es quien lleva adelante, en primera persona, en el Hospital Larcade, la Consejería Guadalupe", cuyo objetivo principal es, según la propia definición de Pittaro, "evitar más ’muertes de bebés’ y persuadir a quienes acuden en busca de acceder a su derecho al aborto no punible a renunciar a ese derecho.
"Destacamos que las trabajadoras despedidas hace años vienen poniendo en el centro, la vida. Todas las vidas vivibles, entendiendo la maternidad como un derecho y no como una condena", dicen desde la Red en su comunicad de prensa. Asimismo, denuncian "la persecución ideológica y los despidos" que el intendente de Cambiemos Jaime Méndez, "con el aval político de Joaquín de La Torre, Ministro de Gobierno de María Eugenia Vidal", está llevando a cabo con las trabajadoras de la salud, que garantizan los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en el distrito con mayor cantidad de casos de sífilis en toda la provincia de Buenos Aires.
De acuerdo a las declaraciones de las profesionales, mientras el gobierno local y provincial profundiza su política de persecución y despidos a quienes sostienen la salud, el municipio de San Miguel sigue sin distribuir siquiera preservativos, fundamentales para prevenir esta enfermedad. ¿Los Motivos? "Razones religiosas que nada tienen que ver con la ciencia ni con la ley", denunciaron.