En la madrugada de hoy fueron desalojadas 18 familias que estaban ocupando las viviendas de barrio San Francisco, después de vencerse el plazo de dos semanas de presentación de la defensa. La única resolución por parte del municipio fue el desalojo.
Miércoles 28 de abril de 2021 13:40
Luego del desalojo realizado esta madrugada por parte de a policía de Passaglia y Kicillof, las familias se manifestaron cortando Presidente Perón a la espera de que se acerque el intendente o algún representante de la municipalidad. "Después de ser desalojados, vinimos para acá a manifestarnos, ¿a donde vamos a ir? Estamos en situación de calle" comentaron en diálogo con La Izquierda Diario.
Las familias desalojadas hace dos semanas que se encuentran esperando alguna resolución. Desde la municipalidad registraron sus datos pero lo único que resolvieron fue el desalojo dejándolos a la deriva. "Estábamos durmiendo, con los chicos y la policía entro rompiendo todo, sin preguntarnos nada, podrían haber tocado la puerta con una orden", expresaron. "Vinimos a cortar acá porque es la única forma de que nos escuchen, nosotros no queremos que nos regalen nada, queremos un terreno donde poder vivir y posibilidades de pagarlo" continuó uno de los afectados por los desalojos.
Te puede interesar: San Nicolás: amenazan con desalojar ocupación de viviendas en San Francisco
Te puede interesar: San Nicolás: amenazan con desalojar ocupación de viviendas en San Francisco
El plan de viviendas impulsado por Passaglia es una operación política de cara a las elecciones. En una de las ciudades donde el nivel de pobreza y desocupación es mas alto que la media nacional, el municipio entregó 66 viviendas a pesar de que había 16.000 personas anotadas en el sorteo de las mismas. Mientras se hacen obras millonarias en el centro de la ciudad, el Autódromo o el Estadio Único, que es usado de forma privada por el intendente, hay familias que no cuentan con ningun tipo de vivienda y otras viven en asentamientos sin poder acceder a servicios tan básicos como el agua.
Es necesario que se invierta en políticas públicas y se de una solución al problema habitacional que afecta a miles de familias en todo el país, con grandes luchas por vivienda digna y trabajo como las familias de Guernica, Magaldi en Rosario, en Neuquén y varias provincias del país. El salario mínimo se fijó en el día de ayer por debajo de la linea de la pobreza, para miles de familias, la posibilidad de tener un techo para vivir, se vuelve cada vez más inalcanzable.
Te puede interesar: San Nicolás es el distrito más pobre del interior bonaerense
Te puede interesar: San Nicolás es el distrito más pobre del interior bonaerense
Con respecto a esta situación, Federico Berg, referente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad de San Nicolás expresó: "Como en Guernica, la única respuesta de Kicillof y Passaglia a la explosión de la crisis habitacional es la represión. Hay que pelear por un plan real de viviendas populares. Hay que invertir las prioridades: ni un peso al FMI, ni un peso para obras faraónicas como el Estadio". Por otro lado agregó que "el salario mínimo va a llegar a $ 29 mil el año que viene, mientras que un alquiler no baja de los $20 mil. La crisis de vivienda asfixia a millones de familias desesperadas que no tienen otra salida más que tomar un terreno o una casa en construcción".
En estos momentos, los manifestantes se encuentran a la espera de una resolución por parte de la municipalidad.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario