Los Passaglia hacen y deshacen a su antojo. La oposición peronista lo acompaña en los hechos y derechiza su campaña hacia las PASO. El Frente de Izquierda – Unidad quiere fortalecer las luchas por trabajo, vivienda, educación y salud.
Sábado 21 de agosto de 2021 16:47
La campaña electoral de San Nicolás refleja el conservadurismo y la crisis de los partidos tradicionales. Ninguno tiene una sola propuesta real sobre los sufrimientos del pueblo trabajador, porque ninguno va a enfrentar a los poderosos que gobiernan la ciudad detrás de las cortinas. Los Paolo Rocca que se enriquecen con la precarización laboral, los Vercelli que ahorcan los bolsillos de los trabajadores, los dueños que especulan con la falta de vivienda, los que hacen negocios con la salud… Es la vuelta del menemismo, camuflado en las listas de Juntos, Frente de Todos, Vamos con Randazzo y los liberales conservadores.
El oficialismo se dio el lujo de citar a todos los candidatos para prohibir las pegatinas de afiches mientras mandaba sus brigadas a empapelar paredones con las caras de sus candidatos: Santilli, Santiago Passaglia y Capra. Macristas culposos que ya ni se animan a mostrarse con su jefe político después del desastre económico y social en el que hundió al país. Juntos por el Hambre deberían llamarse. Los Passaglia desviaron fondos educativos para obras de campaña electoral, mientras las escuelas se caían a pedazos. En la ciudad en la que miles de familias esperan el milagro de salir sorteadas para una vivienda, la municipalidad muestra parques, plazas y LEDs. Y si para aplicar su programa necesita, por ejemplo, arrasar el área Protegida del Parque Aguiar, lo hace con la policía de Berni reprimiendo. ¿Cómo construyeron esa impunidad?
Con Todos, hasta promilicos, burócratas y passaglistas
El peronismo de San Nicolás presenta cinco listas internas en las PASO del Frente de Todos, y un par más por fuera. En casi todas hay ex funcionarios de Passaglia, como Andino que fue su director de seguridad. Quienes hayan participado de alguna lucha popular, como los estudiantes de Arte que consiguieron el edificio propio, o las resistencias a los aumentos de boleto, lo recordarán ordenando las represiones policiales. O como Suárez Erdaire, que fuera passaglista, vitalista y macrista, y ahora se presenta como el más kirchnerista.
Cecilia Comerio, de La Cámpora, encabeza la lista 2 del FdT. Electa dos veces senadora provincial en la misma boleta que Passaglia y el represor Sergio Berni. La consigna era “unidad hasta que duela", pero muchos no calculaban que fuera a doler tanto. En la misma lista figura Pablo Del Litto, el primer macrista de San Nicolás, y antes de eso candidato a intendente junto al torturador Luis Patti. Pese a las protestas de sectores internos, Del Litto sigue firme con grandes probabilidades de entrar al Concejo. El broche de oro es la candidatura seccional: Naldo Brunelli, eterno dirigente de UOM San Nicolás, y entregador de la privatización de Somisa que dejó a miles de familias en la calle.
Passaglistas “portadores sanos”, represores, cómplices de torturadores, burócratas sindicales… Es la “unidad" de la derecha peronista para garantizar el ajuste que el intendente, el presidente Fernández y el gobernador Kicillof necesitan aplicar para cumplir con el FMI.
Los canteros de la avenida del medio
El Randazzismo local, antes lavagnismo, debutó proscribiendo la lista del dirigente social Roque Frangolini. Quedó como única expresión la de Gustavo Ouakim, antes massista, que promete un passaglismo abierto. Su línea coincide con Florencio Randazzo y su reforma laboral antiobrera, su mano dura con los piquetes, y su rechazo a las luchas docentes.
Por derecha aparece la falsa rebeldía de los liberales conservadoras: defender los privilegios de los poderosos. No tiene nada de nuevo, excepto los gritos alterados con los que hacen campaña. Pero detrás de esas actuaciones hay menemismo, corrupción y represión. Defensores de la dictadura, justificadores del ajuste, privatizadores y antiobreros.
La Izquierda en San Nicolás
Enfrente de todo el neomenemismo nicoleño está el Frente de Izquierda - Unidad, con una lista compuesta por obreros metalúrgicos, trabajadoras de la sanidad, docentes, estudiantes, artistas y activistas de causas populares. Nicolás del Caño y Romina del Plá son los candidatos a diputados nacionales, acompañados por Miguel Díaz, la docente nicoleña Rocío Franco y Hugo Sívori para diputados provinciales. En San Nicolás, la lista de concejales está encabezada por Federico Berg y Patricia González.
El programa del Frente de Izquierda – Unidad se enfrenta abiertamente con los intereses de los poderosos. Sin compromisos ni claudicaciones, contra la derecha confesa y la derecha vergonzante. La reducción de la jornada laboral a 6 horas, 5 días, con un salario mínimo que cubra la canasta familiar, apunta a repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados para terminar con el desempleo. Hay sectores, como en Siderar, en los que las jornadas son de hasta 12 horas para llegar a fin de mes, mientras que al lado hay miles de desocupados sobreviviendo con changas. Y que la crisis la paguen los patrones.
En San Nicolás necesitamos declarar la emergencia por los altos niveles de precarización laboral, para tomar medidas urgentes contra el trabajo en negro, las tercerizaciones y la flexibilización. Un verdadero plan de obras públicas y construcción de viviendas populares podría resolver el déficit habitacional de la ciudad, haciéndole pagar a los ricos por las décadas de especulación inmobiliaria.
El FIT-U está compuesto por partidos de la izquierda clasista que decidieron unirse para ser la tercera fuerza política nacional. Porque para que esta crisis tenga una salida progresiva para el pueblo trabajador, vamos a tener que salir a luchar. Nos unimos para transformar el descontento en lucha por salario, por jubilaciones, por trabajo genuino. Para darle fuerza a los reclamos de las mujeres y la juventud. Para enfrentar el ajuste y al FMI.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario