Entrevistamos a Alfredo Vidal, director del Sanatorio Güemes. El domingo se confirmó que 36 trabajadoras y trabajadores del personal de salud dieron positivo Covid-19 y otras 47 fueron fueron puestas en aislamiento.
En la Ciudad de Buenos Aires hay unos 635 profesionales de la salud infectados, que representan el 7,7 por ciento de los 8.206 contagiados en territorio porteño, según datos difundidos por el Gobierno de la Ciudad.
LID: Tenemos entendido que los contagios confirmados corresponden a 15 médicos, 16 enfermeros y 3 camilleros del Hospital. En primer lugar queríamos confirmar este dato y saber cuál es la situación del personal hoy.
Los número es así, es correcto. Quería aclarar que estos son los contagios totales desde el inicio de la pandemia. El primer caso detectado fue hace casi dos meses.
LID: ¿Cuál es el protocolo de Covid-19 dentro del sanatorio?
“Cualquier persona que presente síntomas y esté en su domicilio, no tiene que venir a trabajar.Tiene que avisar para venir de manera planificada a hacer una evaluación que habitualmente es un hisopado hasta evaluar y excluir un diagnóstico. Tenemos los insumos necesarios para la protección del personal de salud, adherimos al protocolo del Ministerio de Salud de la Nacion. En el sanatorio tenemos más de 180.000 barbijos en la farmacia, tenemos también miles de barbijos de alta eficiencia. Es algo que miramos diariamente.”
Podés ver: [Programa especial] Centralizar el sistema de salud para defender la vida de millones
Podés ver: [Programa especial] Centralizar el sistema de salud para defender la vida de millones
LID: Habiendo faltantes de muchos de estos insumos en Hospitales Públicos para el personal de salud y teniendo en el Sanatorio Güemes esa cantidad, ¿hay alguna coordinación entre el sistema público y privado para evaluar eso?
En este contexto la autoridad sanitaria centralizó la compra y distribución de los insumos sanitarios. También es verdad que no existen circuitos establecidos donde un sanatorio privado le preste 30.000 barbijos a un hospital público y que sean devueltos en la semana siguiente. La autoridad sanitaria definió que toda la fabricación de respirados era comprada por el estado y distribuida en función de las necesidades y no del poder de compra de una institución u otra. Lo mismo ocurrió con la tela que se usa para hacer los camisolines, lo mismo con los tests diagnósticos. En ese sentido hemos recibido apoyo y colaboración, pero el manejo de los insumos críticos ha sido centralizado desde el Ministerio de Salud.
LID: Ya se está hablando que junio va a ser el mes pico de la pandemia. Y tenemos entendido que en el Sanatorio Güemes hay unas 118 personas internadas por COVID-19. Cómo se está preparando el Sanatorio para eso?
Nos venimos preparando hace 2 meses, tenemos un Comité de crisis y supervisión diaria. Hay que reconocer que hay mucha incertidumbre, hay un esfuerzo gigantesco por cambiar un montón de hábitos, y hay naturalmente terror. Estamos todos asustados. Si no estamos en riesgo personalmente tenemos gente cercana y querida que está en riesgo. Hoy los pacientes que tenemos son muchos, pero son el 30% de las camas de internación, prevemos que en las próximas semanas probablemente esto seguirá en aumento. El total de camas de internación son 600.
LID: Están testeando regularmente al personal de salud?
Nosotros tenemos una plataforma de PCR propia, con lo cual estamos en condiciones de hacer test dentro del Sanatorio, y trabajamos con laboratorios asociados a los que también les podemos distribuir muestras, y nosotros garantizamos que ante la sospecha de un caso personal propio, independientemente de su cobertura médica es evaluado por nosotros, hisopado por nosotros, y tenemos los resultados en un plazo máximo de 24 horas, así que estamos trabajando de manera ordenada y rápida en la detección y diagnóstico de los casos.