×
×
Red Internacional
lid bot

Medio Ambiente. Sandro Salazar dijo NO a los negocios inmobiliarios que dañan el medio ambiente

El precandidato a Intendente por la Lista A1 Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda visitó las escuelas de Escobar y fue entrevistado por estudiantes sobre la contaminación de los humedales de la zona, provocada por los negocios inmobiliarios y de la industria.

Jueves 16 de julio de 2015 15:14

Fue en la E.E.S N°22 de El Cazador donde decenas de jóvenes que votan por primera vez, convocaron a los candidatos de Escobar de todos los partidos políticos, para conocer sus posiciones sobre un tema tan sentido en la población. Es que en el distrito de Escobar se atraviesa una grave crisis ambiental que afecta a toda la cuenca del Río Luján, que no sólo abarca a Escobar sino también a Tigre, Malvinas Argentinas, Pilar, Campana, José C. Paz, Moreno, San Fernando, Luján, Mercedes, Gral. Rodriguez, Exaltación de la Cruz, San Andrés de Giles, afectando así a un 1.100.000 habitantes. Destruyendo los cauces de los ríos Luján, Paraná de las Palmas y arroyos de Escobar y Garín, además de los acuíferos y humedales.

Sandro Salazar fue el único que se manifestó en contra de la construcción de countries, como el San Matías, El Cantón, Nordelta II, entre otros, y la destrucción de la naturaleza por parte de los empresarios y de los gobiernos municipales, provinciales y nacionales.

“Bajo este sistema social capitalista, ellos con todos sus negociados son los responsables de los desalojos, la destrucción, el uso indiscriminado de los recursos y por lo tanto la contaminación del aire, el agua y la tierra. Quién mejor que nosotros los trabajadores y los jóvenes como ustedes, que están investigando y movilizándose por conservar los humedales, los que nos organicemos para que las futuras generaciones no paguen el costo de todo el daño que están provocando hace años los Sujarchuk, los Costa, los Carrizo.” Y agregó: “Así como en la Cooperativa Madygraf ex Donnelley, los trabajadores pusimos a producir una de las gráficas más importantes de Latinoamérica, demostramos que podemos planificar la economía y ponerla al servicio de la comunidad. De la misma forma, los trabajadores somos los que podemos resolver el problema de la vivienda, la urbanización de los barrios y el uso de los recursos naturales, para que haya agua potable y deje de haber inundaciones en los barrios donde vivimos, producto de la construcción de lujosos countries con lagos artificiales, justamente arriba de nuestros humedales. Algo que viene denunciando nuestro diputado provincial Christian Castillo, no sólo a nivel provincial sino también nacional.”

Por su parte Carolina Sziller, precandidata a concejal de Escobar por la misma lista y docente de SUTEBA Escobar dijo: “Nuestra propuesta es movilizarnos, que seamos todos los vecinos afectados los que decidamos la mejor forma de solucionar este problema. En principio se pueden poner impuestos a los negocios inmobiliarios y los grandes grupos económicos, y con ese dinero impulsar obras públicas, como las cloacas, y viviendas. Desde ya acompañaremos la marcha que realizarán el 22 de julio a las 11hs en la Plaza de Escobar”

Luego de algunas horas, el debate se extendió a otros temas de cara a las elecciones del 9 de agosto, donde los jóvenes hicieron innumerables preguntas a los precandidatos sobre la realidad que viven día a día, no sólo ellos sino sus padres y familiares, y les pidieron los folletos para llevar a sus casas, con las propuestas de la Lista A1 para Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda.