×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Santa Cruz: ADOSAC rechazó el magro aumento salarial de $ 2.000

Así fue votado en el congreso provincial del gremio docente que se realizó el miércoles 19 de febrero, considerando que es una “oferta de pobreza”.

Paula Aznar Docente | Corriente Nacional 9 de Abril

Miércoles 19 de febrero de 2020 22:43

ADOSAC rechazó rotundamente la propuesta salarial que había ofrecido el Consejo Provincial de Educación de tan solo $ 2.000. Así fue votado en el congreso provincial del gremio docente que se realizó el miércoles 19 de febrero, considerando que es una “oferta de pobreza”.

El pasado viernes 14 de febrero fue la primera reunión paritaria entre los gremios ADOSAC y AMET junto al Consejo Provincial de Educación. Allí se les ofreció $ 2.000 remunerativos, lo que significan casi $ 1.500 de bolsillo, como aumento salarial. Además, en dicha paritaria, no fueron atendidos los demás reclamos a nivel descuentos y problemas edilicios que requieren una pronta solución.

Durante el lunes 17 y martes 18 se desarrollaron asambleas docentes en todas las localidades de Santa Cruz para definir que postura tomar ante la propuesta salarial del gobierno de Alicia Kirchner. Claro está que fue completamente rechazada unánimemente.

En el comunicado emitido por ADOSAC afirma que “Sin un Salario Digno No Iniciamos las Clases”, además de rechazar la oferta de pobreza contra la carrera docente, se le agrega otros puntos de reclamos como: determinar el no inicio de clases por 48 horas para los días 2 y 3 de marzo próximos para que haya un aumento acorde a la canasta familiar (valuada en mas de $ 60.000), exigir la derogación del presentismo, demandar el normal funcionamiento de la Caja de Servicios Sociales en materia de prestaciones y provisión de medicamentos, convocar a una reunión nacional previo al inicio del ciclo lectivo para unificar las luchas docentes de todo el país y así enfrentar las políticas de ajuste y precarización laboral impulsadas desde el gobierno nacional con los gobernadores y las burocracias sindicales.

Las y los trabajadores docentes han sufrido durante los últimos años aumentos salariales muy por debajo de la canasta familiar y un cargo docente de base apenas supera los $ 20.000. Hay que agregar los numerosos establecimientos que no cumplen con los servicios básicos esenciales como calefacción adecuada, problemas cloacales y otros problemas edilicios.

Lo ofrecido al sector docente fue el mismo que se les propuso a los trabajadores y trabajadoras agremiados en ATE Santa Cruz, también el día miércoles 19 de febrero siendo de igual manera rechazada por este sector.