×
×
Red Internacional
lid bot

Contra el ajuste. Santa Cruz: Adosac, Judiciales y jubilados siguen denunciando a Alicia Kirchner

La difícil situación que están atravesando los docentes, los trabajadores judiciales y los jubilados de la administración pública sigue siendo crítica.

Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz

Sábado 10 de junio de 2017 11:41

Concluye una semana de paro, acampes y marcha provincial en Santa Cruz y aunque varios medios nacionales, provinciales y los voceros del gobierno del Frente Para la Victoria vienen anunciando el fin de cuatro meses de duro conflicto contra el ajuste que sufre los trabajadores, la realidad es que diariamente la situación empeora.

Al caminar por las calles de Río Gallegos, uno se topa con el acampe de los Jubilados Unidos, que esta semana cumplieron más de 70 días de lucha y acampe frente a la Caja de Previsión Social, soportando madrugadas de escarcha, lluvia y viento, reclamando que se les pague la jubilación en tiempo y forma. Pero siguen siendo ninguneados por lo que hace dos días los mismos jubilados decidieron reforzar la protesta con otro campe en casa de gobierno, denunciando que hay personas mayores con graves problemas de salud, que no tienen cobertura social, porque la Caja de Servicios Sociales está intervenida y vaciada desde el año 1991, cuando asumió Néstor Kirchner como gobernador.

No muy lejos de allí se encuentra el acampe de los trabajadores Judiciales en el edificio del Tribunal Superior de Justicia que vienen denunciando desde principio de éste año el rechazo al pedido de inconstitucionalidad de la Fiscalía de Estado y el pago en tiempo y forma de los salarios.

Los docentes decidieron levantar su acampe en el Ministerio de Economía, manteniendo el paro provincial como la principal medida de fuerza, soportando, además, los ataques que desde hace un par de semanas, como fue la roturas de vidrios que sufrió la sede provincial de ADOSAC en dos oportunidades. Ayer viernes hubo una conferencia de prensa de los dirigentes del gremio docente donde afirman que se habían presentado a la reunión de paritarias con los funcionarios del gobierno provincial, donde sin previo aviso no se presentaron los funcionarios, por lo que consideraron que fue una falta de respeto a la voluntad de solucionar la grave crisis que sufre la educación en Santa Cruz.

El 7 de junio pasado hubo una marcha provincial convocada por la Mesa de Unidad Sindical en Río Gallegos, donde se sumó ATE, Vialidad Provincial, ADIUMPA, APROSA, Centro de Estudiantes y Padres Unidos reclamando la falta de interés que tiene Alicia Kirchner para darle solución.

El Gobierno Nacional y Provincial aún siguen sin confirmar el acuerdo para financiar a Santa cruz mediante un fondo fiduciario que permite un crédito de 750 millones de pesos para pagar los sueldos adeudados de los trabajadores de la administración pública. Según las acusaciones que hay entre Nación y Provincia son por falta de aporte de datos para concretar finalmente el acuerdo. Pero lo que no se sabe es cuales son los requisitos que exigirá el Ministro del Interior Rogelio Frigerio para asistir a Santa Cruz.

Claramente el pacto de acuerdo es un ajuste a los trabajadores de Santa Cruz donde todos estos meses buscaron cambiar los reclamos gremiales de un aumento salarial acorde a la canasta familiar, para pasar a un reclamo de pago en tiempo y forma de los sueldos adeudados de todos los trabajadores de la administración pública.

Hoy el sueldo más bajo de un trabajador estatal (ex 591) está en 8 mil pesos, un docente con un cargo en 14 mil pesos y la canasta básica está arriba de los 20 mil pesos. Según los trabajadores que salen a las calles de Santa Cruz, los sueldos están desfasados hace dos años.

Mientras en el norte de la provincia existe otro de los grandes problemas con la crisis petrolera que oculta el intento de aplicar una flexibilización laboral a los trabajadores petroleros del golfo de San Jorge, con amenaza de cientos de despidos. Una de las principales empresas llamada San Antonio Internacional confirmó esta semana que no retrocederá con los más de 300 despidos petroleros.

Te puede interesar: Más de 800 petroleros despedidos en Chubut y Santa Cruz

Finalmente el Banco Nación aprobó el crédito de 7500 millones para Santa Cruz que llegará en estos días para pagar los sueldos adeudados solamente.

Santa Cruz está sometida a un ajuste aplicado por el kirchnerismo desde hace 30 años, donde los trabajadores vienen enfrentando con sus sindicatos. Una realidad que no se ve en el discurso del Frente Para la Victoria en las futuras elecciones legislativas, porque son ellos igual que el macrismo en la provincia patagónica.