×
×
Red Internacional
lid bot

PATOTAS SINDICALES. Santa Cruz: bajo acatamiento al paro por la detención de la cúpula de Petroleros

El 9 de abril, un trabajador afiliado a la UOCRA murió en las inmediaciones del Sindicato de Petroleros Privados. En un allanamiento encontraron armas y detuvieron a Claudio Vidal y otros directivos del gremio, acusados de homicidio y asociación ilícita. La cúpula dispuso un paro. Aunque en muchos lados la cúpula obliga a parar, la mayoría de los trabajadores no adhieren.

Iván Marín Trabajador de prensa de diario El Chubut

Martes 21 de abril de 2015 14:00

Foto: Opi Santa Cruz

La provincia de Santa Cruz está viviendo días convulsionados desde que el 9 de abril cayera asesinado Reinaldo Vargas, víctima de disparos provenientes de matones a sueldo del Sindicato de Petroleros y gas Privado de Santa Cruz. En días posteriores se produjeron decenas de detenciones por este hecho, pero además se encontró un arsenal en manos de dirigentes petroleros, entre los que se hallaba su secretario general, Claudio Vidal.

El viernes pasado cuando se detuvo a Vidal se lo encontró, según relatos periodísticos, en posesión de una importante cantidad de armas, y además junto a dos agentes de la policía bonaerense que hacían de custodia. Hasta el día de ayer siete eran los miembros de la comisión directiva que detenidos. Por el momento hay dos causas abiertas contra miembros del sindicato. La primera por el asesinato de Vargas y la otra por “asociación ilícita”. En esta última se encuentra acusado el secretario general. Aunque no se descarta que los jueces intervinientes dispongan unir las causas, ya que la segunda se inició a partir de los operativos de investigación para encontrar a los responsables de la primera.

Durante el fin de semana la conducción del sindicato, en palabras de Rubén Uribe, su secretario adjunto, llamó “a la tranquilidad y calma” de los trabajadores petroleros, adelantando que no se producirían medidas de fuerza ni movilizaciones para presionar a la justicia por la liberación de los detenidos. Dos días después anuncian en un comunicado que convocan a “una medida de acción directa por el término de 48 hs. en todo el ámbito de la Provincia de Santa Cruz sin afectar la producción con permanencia en lugar de trabajo por el brutal ataque a la libertad sindical que ocasionó la detención de nuestro Secretario general y otros compañeros”. A su vez, conducciones gremiales de otros gremios del sector manifestaron su apoyo a Vidal, como es el caso de Jorge Ávila, titular del Sindicato de Petroleros de Chubut, o la propia comisión directiva del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral.

Sin embargo, todo parece indicar que, más allá del cierre de filas de las conducciones burocráticas, las bases no estarían adhiriendo al paro. Desde LID nos comunicamos con trabajadores petroleros, que ante el nivel de persecución reinante en el sector no quisieron hacer pública su identidad, pero que manifestaron “la gente en las diferentes empresas y yacimientos ha decidido seguir trabajando. Porque ha entendido que lo que sucedió fue prácticamente por índole personal, que no compete a la institución. Esto no fue por ningún reclamo salarial ni nada por el estilo”. Consultados sobre cuál es el ambiente en los yacimientos, responden que “el trabajador común petrolero en general es como que no está disconforme con lo que está pasando, porque era algo que se veía venir por las recurrentes formas de actuar de este dirigente que ahora está detenido. La gente sabe que él no es un preso político”. Este rechazo al paro sería generalizado en toda la provincia, tanto en la cuenca de la zona norte como en Río Gallegos.

Cabe recordar, que esta conducción no llamó a parar cuando fueron condenados injustamente a cadena perpetua los petroleros de Las Heras en diciembre de 2013, acusados de la muerte del oficial Jorge Sayago en una pueblada en el año 2006. Tampoco lo hicieron el año pasado cuando detuvieron a Martín Oñate, Néstor Vibares y Jorge Armoa por defender a sus compañeros en un conflicto laboral. Como ocurriera con el burócrata ferroviario Jorge Pedraza, autor intelectual del asesinato de Mariano Ferreyra en 2010, Claudio Vidal también se reivindicaba kirchnerista al momento de que se producen estos hechos, incluso con fuertes vínculos con La Cámpora