El lunes 22 de febrero, se realizó la reunión entre el Concejo Provincial de Educación, los gremios docentes ADOSAC y AMET, para discutir el aumento salarial. Allí desde el gobierno provincial de Alicia Kirchner ofrecieron un aumento salarial del veinte por ciento, en dos cuotas. Es una propuesta que no supera a la inflación y a una canasta básica salarial que ronda los 66 mil pesos.
Paula Aznar Docente | Corriente Nacional 9 de Abril
Martes 23 de febrero de 2021 18:00
Durante todo 2020, desde que comenzó la pandemia, las y los trabajadores de la educación hicimos un enorme esfuerzo por continuar la educación pública de manera virtual. Fue este sector quien garantizó el dictado de clases desde sus hogares. Junto a las familias golpeadas por la desocupación y pobreza, haciendo “malabares” con lo que tenían para poder educar a sus hijos. Muchas veces a pesar de no contar docentes ni estudiantes con dispositivos (celulares, computadoras) ni con conectividad a internet, porque el estado no la garantizó, lo cual excluyó de la educación a miles y miles de estudiantes.
En Santa Cruz, el consejo provincial de ecuación obligó a los y las docentes del nivel inicial a realizar acto de presencia en los jardines, para cumplir con cierta cantidad de horas allí, en donde sin justificaciones coherentes se arriesga la salud de las y los docentes. Este intento de disciplinamiento viene a confirmar el poco interés que tiene el gobierno de Alicia Kirchner por los trabajadores de la educación y por ende por la educación pública, confirmándose al ver el estado de los edificios educativos y la falta de elementos de prevención de contagios.
Hace unos días estalló el escándalo de la “vacuna Vip” para funcionarios, políticos y amigos del poder, el gobierno de Alberto Fernández hace demagogia e intenta imponer un regreso a la presencialidad. Y no es éste el mayor problema que tiene el gobierno hoy, de que se hayan realizado estas vacunaciones selectivas, el mayor dolor de cabeza es que haya salido a la luz.
El escándalo similar también ocurrió en Santa Cruz, cuando trascendió que se había inmunizado el intendente de la localidad de Luis Piedra Buena, Federico Bodlovic, su esposa (la Juez de Paz Bernardina Manucci), su padre ex intendente José Bodlovic y hasta su chofer personal Daniel Osvaldo Saiz.
Ocurrió lo mismo con el intendente de Gobernador Gregores, donde se vacunó el intendente Héctor Ariel Vidal y el diputado nacional, oriundo de dicha localidad Juan Vázquez. Todos amigos del poder y del Frente de Todos
¿Las y los docentes para cuándo?
No hay fechas. A comienzo del año María Cecilia Velázquez dijo a los medios que la vuelta a la presencialidad estaba supeditada a la vacunación. Un mes después vaticinó que esto ocurriría en el mes de mayo, lo cierto es que no hay nada preciso y siguen sin garantizar condiciones de salubridad ni un plan de vacunación serio y progresivo para los trabajadores y trabajadoras de la educación y comunidad educativa
Por eso es importante fortalecer los comités de seguridad e higiene y asambleas permanentes por escuela, sumando a estudiantes y familias, ADOSAC tiene que organizar asambleas para poder discutir como seguimos, en conjunto con la comunidad educativa. Exijamos plata para salud y educación. Vacunación para las y los trabajadores esenciales y no para los amigos del poder.