Este martes se cumplió la primera jornada de un paro de 72 horas. Nicolás del Caño, excandidato presidencial de la izquierda, acompañará hoy una movilización que se anuncia como multitudinaria.
Miércoles 18 de mayo de 2016
Fotografía:Periódico Las Heras
En el día de ayer culminó el primer día de paro, en el marco del plan de paro por 72 horas, que votó la Mesa de Unidad Sindical. Los sindicatos ATE, CTA (Autónoma), Soem, Adiumpa, Judiciales, Trabajadores Viales, Sitraic y Aprosa adhirieron a la medida de fuerza y se movilizaran hoy miércoles en unidad.
Se espera una de las marchas más grandes e importantes en la provincia en los últimos años. Al finalizar, se instalará un acampe en el centro de Río Gallegos.
El día jueves Adosac tendrá una nueva reunión paritaria. De no mediar una nueva y mejor propuesta por parte del gobierno de Alicia Kirchner, se convocará a parar el día viernes, culminando así en con 96 horas de paro.
En este marco, el gobierno busca amedrentar a los trabajadores en lucha. De manera increíble, la negociación paritaria del jueves se hará en la sede de la Escuela de Policía de la provincia. Un verdadero apriete a los trabajadores.
Pero no se trata del único. Además, se busca hacer que Adosac pague una multa por no haber acatado la conciliación obligatoria. Junto a los aprietes, con estas sanciones económicas, buscan disciplinar a los trabajadores en lucha.
En ese marco, el excandidato presidencial de la izquierda, Nicolás del Caño, llegó este martes por la tarde a la provincia y participará de la movilización convocada por la Mesa de Unidad Sindical hoy miércoles.
Del Caño señaló a los medios que “el paro es enorme y muestra la unidad de los sindicatos. Nosotros venimos a dar toda nuestra solidaridad desde el PTS en el Frente de Izquierda para que esta gran lucha triunfe. Desde las bancas en todo el país hemos sacado declaraciones en solidaridad y exigimos al gobierno del Frente para la Victoria de Santa Cruz, que al igual que su vecina Rosana Bertone de Tierra del Fuego, cese la persecución y el hostigamiento a los trabajadores. Conocemos las denuncias de que se están pidiendo listas negras de los huelguistas, descontando los salarios, reprimiendo y amedrentando a los estatales y docentes”.
El dirigente señaló además que “nos sumamos al pedido de Adosac por un aumento del 45 % y un salario mínimo de 16.500 pesos”.
Acompañó a Nicolás del Caño en este viaje a la provincia Federico Puy, dirigente docente y congresal de UTE-Ctera, quien llevará la solidaridad de los docentes de todo el país. Puy señaló que “traemos la solidaridad desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego para los docentes de Santa Cruz. Luego de la movilización de 40 mil docentes y estudiantes en defensa de la educación pública (del jueves pasado NdR) exigimos a la conducción celeste de la Ctera de Sonia Alesso un paro nacional educativo en defensa de la educación pública y para que triunfe la lucha de los docentes de Santa Cruz”.
Los principales medios de comunicación de la provincia reflejaron en sus portales la presencia de Nicolás del Caño y Federico Puy.