En conferencia de prensa Omar Perotti y el Ministro de Salud Omar Parola justificaron la apertura de actividades comerciales, inmobiliarias y de construcción privada durante la cuarentena, excepto en Gran Santa Fe y Gran Rosario.
Romina Faccioli Redacción LID Rosario
Martes 5 de mayo de 2020 10:18
Después de la conferencia de prensa de la secretaria de Salud, el jefe de la Casa Gris junto al Ministro de Salud reivindicó la política del gobierno en la pandemia con las medidas de aislamiento social y que en cinco días no hay casos positivos en la provincia. Esta evolución para el gobierno habilita a dar inicio a una nueva etapa, con la apertura de actividades económicas manteniendo las medidas de distanciamiento social, uso de barbijos y lavado de manos.
Te puede interesar: [Video] Primero de mayo: los sindicatos ante los despidos y rebajas salariales en Santa Fe
Te puede interesar: [Video] Primero de mayo: los sindicatos ante los despidos y rebajas salariales en Santa Fe
Para Omar Perotti se "pudo controlar el pico de contagios" y diferenciando los dos grandes aglomerados Gran Rosario y Gran Santa Fe, se pueden reabrir actividades a partir del miércoles, como respuesta a los pedidos de los representantes de las entidades gremiales empresarias de toda la provincia. Entra en decisión de ellos y de los intendentes y jefes de comuna cómo se llevará adelante el control de las medidas sanitarias.
Sobre los grandes conglomerados es la jefatura de gabinete nacional quien toma las decisiones y permisos, y tras la confirmación que la ciudad de Rafaela ha finalizado la etapa de trasmisión por conglomerado va a poder sumarse a las actividades en la provincia. Para el gobierno si no se enciende una luz amarilla con respecto a la pandemia, el día miércoles comienza una nueva etapa en la provincia.
Te puede interesar: Temporada de ajuste: todos unidos contra el salario y para garantizar el pago de la deuda
Te puede interesar: Temporada de ajuste: todos unidos contra el salario y para garantizar el pago de la deuda
En la provincia también se demuestra la vocación de estar juntos, como dijo el presidente Fernández, pero para los empresarios, que reclaman reabrir las actividades luego de dejar un tendal de despidos y suspensiones en la provincia, que todo indica continuará luego de la cuarentena. El acuerdo que se firmó entre la UIA y la CGT que garantiza un recorte salarial del 25% del salario para todos los trabajadores suspendidos, a la vez que da vía libre a las patronales para suspender masivamente es un verdadero golpe al bolsillo que en Santa Fe ya lo están aplicando en Acindar y a trabajadores metalúrgicos, municipales, empleados de comercio y gastronómicos.
Afectar las ganancias de los más ricos del país con un impuesto a las grandes fortunas para garantizar un salario de cuarentena, como el que propone la izquierda, y la prohibición de despidos y suspensiones junto con la reincorporación de todos y todas las cesanteadas, son algunas medidas elementales para hacer frente a esta crisis y que su costo no recaiga sobre los mismos de siempre.