×
×
Red Internacional
lid bot

OBSERVATORIO DE DESPIDOS. Santa Fe: casi 338.000 afectados por despidos y ataques al salario

Desde el Observatorio de Despidos durante la Pandemia de La Izquierda Diario - Santa Fe (ODP- LID Santa Fe) registramos un aumento del 21% de los despidos y un total de 337.980 afectados por despidos, suspensiones, rebajas salariales y postergación de paritarias.

Lunes 25 de mayo de 2020 10:00

En el primer informe elaborado por el Observatorio de Despidos durante la Pandemia de La Izquierda Diario - Santa Fe (ODP-LID Santa Fe) se pudo constatar que la cantidad de despidos en el territorio provincial alcanzaba los 638 trabajadores y trabajadoras. Durante el transcurso de esta semana, el número ascendió a 775, lo que constituye un incremento del 21,47%. Esto refuerza la idea de que los DNU 297 y 329 del presidente Alberto Fernández resultaron papel mojado para los empresarios y gobiernos locales, ya que de los nuevos despidos relevados entre los días 17 y 23 de mayo, 100 de ellos se registraron entre trabajadores municipales de Villa Constitución.

Te puede interesar: Villa Constitución: Berti despide masivamente a precarizadas y precarizados de la municipalidad

Como venimos informando, los despidos no son la única forma de trasladar los costos de la crisis sobre las espaldas de la clase trabajadora: los ataques al salario en todas sus formas juegan un rol destacado. En este sentido, podemos diferenciar tres modalidades: los recortes salariales, los adeudamientos totales o parciales de sueldos y la postergación de discusiones paritarias. Como advertimos la semana pasada, estos relevamientos no incluyen a los trabajadores no registrados, ya que su propia situación de informalidad dificulta su representación.

Cuadro 1. Total de afectados por despidos, suspensiones, rebajas salariales y postergación de paritarias, en la provincia de Santa Fe, al 24/05/2020.

Recortes salariales

En el plano de las reducciones salariales encontramos que gran parte de ellas se dan en consonancia con el acuerdo entre la Confederación General de Trabajadores y la Unión Industrial Argentina con el aval del Ministerio de Trabajo de la Nación, que establece un tope del 25%. En la provincia, son 197.205 las y los trabajadores que vieron recortados sus ingresos. Ese número lo integran no sólo quienes entran en convenios colectivos de trabajo influenciados por el acuerdo CGT-UIA, sino también quienes trabajan en empresas que decidieron unilateralmente quitarles una porción salarial y quienes han sido suspendidos.

Cuadro 2. Total de afectados por recortes salariales según rama económica en Santa Fe al 24/05

Adeudamiento de salarios

En este caso hablamos de una modalidad muy repetida entre las patronales en la que, muchas veces sin anunciarlo, suspenden el pago de salarios. El detrimento en el nivel de vida que esto produce es indudable y ante la falta de respuesta, los trabajadores afectados se ven obligados a tomar cartas en el asunto. Tal es el caso del paro que tiene en vilo a la provincia y a gran parte del país: la de los empleados del área de transporte nucleados en UTA a quienes les deben una porción significativa del sueldo de abril, y alcanzan un total de 2.800 los afectados solo en el Gran Rosario.

En su misma situación se encuentran trabajadores de empresas del rubro gastronómico, algunas de grandes ganancias, como los casos de las casas de comida de los shoppings, y un caso insólito: el de los trabajadores de Emergencias y Traslados del área de salud, puestos imprescindibles en plena pandemia.

Ver más: Rosario:trasladan casos de Covid-19 y no cobran desde hace dos meses

Hacenos llegar tu denuncia a [email protected]

Postergación de paritarias

Dentro de esta categoría de ataques al salario, además de los recortes y del adeudamiento total o parcial de los mismos, existe una acción que afecta indirectamente en los ingresos de las y los trabajadores: la postergación de las discusiones paritarias. Esto deviene en la caída del salario real, ya que la inflación se incrementa y los sueldos mantienen su valor nominal. En este sentido, en la provincia son alrededor de 140.000 los afectados, todos ellos del ámbito público: estatales, docentes, municipales y quienes están en la primera línea enfrentando al coronavirus, los y las trabajadoras de la salud pública. Todos estos sectores vienen llevando adelante medidas de fuerza, como la de este jueves, en la que los profesionales nucleados en SiPrUS realizaron un paro junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Amsafe Rosario reclamando por la reapertura de paritarias. Cabe destacar que desde el inicio del aislamiento obligatorio, el gobierno provincial suspendió esta instancia de negociación y el gobernador Omar Perotti ha dejado a las claras que no tiene intención de reanudarla.

Mirá también:/Video/ Paro provincial y concentración de trabajadores de la salud

Fuentes y aclaraciones metodológicas:
Medios nacionales: La Nación, Clarín, Página/12, Tiempo Argentino, Crónica, Punto BIZ, La Izquierda Diario, Infogremiales, El Cronista, Izquierda Web, Prensa Obrera.
Medios locales: Rosario: El Ciudadano, Conclusión, Rosario3, Con la gente Noticias, Rosario Plus, Redacción Rosario, La Capital. Santa Fe Capital: Diario UNO, Diario El Litoral. Cordón Industrial: SL24, Baigorria Informa. Venado Tuerto: Venado 24, Diario El Informe, La Guía Semanal. Rafaela: Rafaela Noticias, Diario La Opinión. Además de denuncias recibidas en La Izquierda Diario.
Sindicatos y centrales sindicales: Asociación de Empleados de Comercio, SiTraTel, UTGRA, UOM, UOCRA, AMSAFE, COAD, ATE, CTA, CGT, SIPRUS, Sindicato Aceitero, Sindicato de Químicos.