×
×
Red Internacional
lid bot

Paso 2015. Santa Fe: el triunfo de una campaña a toda máquina para renovar el FIT

Con comités en barrios populares, cientos de fiscales y una extensión provincial inédita, el triunfo de Del Caño y Crivaro en Santa Fe manifiesta el emerger de una izquierda que quiere llegar a lo profundo de la Santa Fe obrera y juvenil frente a un régimen político en decadencia.

Cecilia Rodríguez

Cecilia Rodríguez @cecilia.laura.r

Martes 11 de agosto de 2015

Rosario, Santa Fe, Villa Constitución, Reconquista, Rafaela, San Lorenzo, Granadero Baigorria, Venado Tuerto, Arroyo Seco, Sastre, Arequito son algunas de las ciudades donde decenas de jóvenes y trabajadores de la lista 1A del Frente de Izquierda desarrollaron una intensa campaña militante. El resultado fue el triunfo o elecciones muy importantes en los principales departamentos de la provincia. En los más populosos y centros políticos: Rosario y La Capital. En el departamento del glorioso villazo: Constitución. En el departamento del poderoso cordón industrial: San Lorenzo.

En barrios populares de Rosario, se formaron numerosos comités que sumaron a nuevos compañeros e impulsaron por sus propios medios la campaña. Fue una actividad descentralizada, cada compañero fue jefe de su propia campaña, aportó sus ideas, sus energías, sus argumentos. En las fábricas donde se agolpa la juventud precarizada y las mujeres explotadas se corrió de boca en boca: “yo voté a Crivaro, ahora voto a Del Caño”, “que bien estuvo Crivaro en el debate”.

Las mujeres de Pan y Rosas, que se movilizaron por cientos el 3 de Junio, jugaron el rol central en los comités y fueron la locomotora que llevó la campaña a lo más profundo de los barrios rosarinos. Todas ellas se reunieron en un inédito almuerzo, con la presencia de Andrea D’Atri donde unieron sus fuerzas con las madres y familiares de los jóvenes asesinados por la policía en Rosario: Franco Casco y Jonatan Herrera. Es el inicio de un nuevo movimiento de mujeres trabajadoras en Santa Fe.

Stickers, sténcils, volantes, afiches, pasacalles y agitaciones permanentes se desplegaron en gran parte del territorio provincial. De boca en boca fue creciendo la campaña por la renovación en el Frente de Izquierda. Cada compañero o compañera que decidía su voto, hablaba con sus familiares y amigos. Creativos spots locales, que se sumaron a la intensa actividad audiovisual nacional, ganaron las pantallas, las redes sociales y los corazones. Con dos visitas de Nicolás Del Caño, una visita de Myriam Bregman y una ardua recorrida de Octavio Crivaro por toda la provincia, está viva campaña por abajo llegó a todos los medios de comunicación de la provincia. Decenas de periodistas manifestaron su respeto, sorpresa y apoyo a los candidatos para renovar el FIT.

Sin grandes recursos económicos, la lista de Del Caño y Crivaro desplegó una profunda campaña en Santa Fe. Los militantes del PTS realizaron un esfuerzo denodado. Garantizaron las presentaciones de listas, la emisión de los spots, y la tarea maratónica de embolsar y entregar las boletas al correo. Más de 200 mil boletas fueron repartidas casa por casa. En la ciudad de Santa Fe, un grupo de jóvenes caminó 100km repartiendo boletas en tres días. Cientos de fiscales superaron las inclemencias de las lluvias, el frío y las inundaciones para llegar a las escuelas y defender cada boleta del Frente de Izquierda ante los candidatos del ajuste. Todas estas son tareas que los grandes partidos tradicionales garantizan con enormes aparatos y dinero. Pero el Frente de Izquierda las lleva adelante a fuerza de la militancia a pulmón de cientos de compañeros y compañeras que, además, trabajan, estudian y/o cuidan de sus familias todos los días. No existe ninguna comparación, ninguna otra campaña que pueda dar cuenta de este enorme movimiento de fuerzas.

Es que debajo de cada boleta del Frente de Izquierda hay una enorme fuerza social de trabajadores, mujeres y jóvenes que empieza a emerger en Santa Fe contra un régimen político en decadencia. El gobierno provincial, cómplice de la narcopolicía, que condena a las mujeres a la trata y la violencia, y a los trabajadores a la precarización, cada día muestra más su verdadera cara.

Las luchas que viene dando la izquierda, junto a los jóvenes obreros de Liliana, junto a los pibes que enfrentan el gatillo fácil, junto a las miles de mujeres que despiertan a la política y reclaman por sus derechos, conquistaron una enorme repercusión política este año. Dos elecciones provinciales donde la izquierda, y sus figuras como Crivaro y Grisolía, desnudaron que el régimen santafesino se sostienen a fuerza de balas de la policía, ganancias millonarias de los empresarios y fraudes escandalosos para sostener la administración de una caja provincial de miles de millones de pesos. La intervención de Crivaro en el debate con Lifschitz, Perotti y Del Sel fue el momento de mayor exposición de esta pelea que se ganó la simpatía de decenas de miles: “les dijo a esos políticos lo que yo quería decirles”, fue la frase más escuchada. Luego de esta enorme conquista, que convirtieron al FIT y las figuras del PTS en particular en la principal fuerza de la izquierda a nivel provincial, vinieron las PASO nacionales. En pocas semanas, Nicolás Del Caño, que era esencialmente desconocido en la provincia, se convirtió en el gran ganador de la izquierda. Ahora empieza una nueva etapa. Con una militancia redoblada y la necesidad de una gran campaña unitaria del Frente de Izquierda, encendemos nuevamente los motores hacia octubre, para enfrentar a Scioli, Macri y Massa, los hijos políticos de Menem, y pelear por que todas estas batallas tengan una expresión en el Congreso Nacional.

Todas estas conquistas que llevaron a la simpatía y actividad de cientos de jóvenes, mujeres y trabajadores en toda la provincia le plantean al PTS el desafío de encargar una nueva etapa para la construcción de un partido de izquierda revolucionario que tenga un peso decisivo en la vida política provincial. Allá vamos.


Cecilia Rodríguez

Militante del PTS-Frente de Izquierda. Escritora y parte del staff de La Izquierda Diario desde su fundación. Es autora de la novela "El triángulo" (El salmón, 2018) y de Los cuentos de la abuela loba (Hexágono, 2020)

X