×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Santa Fe: estudiantes y docentes marcharon por la educación pública

En el marco del 98° aniversario de la Reforma Universitaria de 1918, estudiantes y docentes se movilizaron.

Jueves 16 de junio de 2016

Estudiantes universitarios, secundarios, terciarios y docentes se movilizaron en una nueva jornada en defensa de la educación pública. La movilización tuvo como eje principal la defensa de la educación pública, como también la exigencia de más presupuesto, edificios propios para los institutos terciarios, boleto educativo y más becas estudiantiles. También se pidió por la derogación de la menemista Ley de Educación Superior.

Selena Grimalt, estudiante del instituto “Juan Mantovani” y militante de la juventud del PTS, sostuvo: “El ajuste del gobierno de Macri y de los gobiernos provinciales también avanza contra la educación pública. Los tarifazos y la suba generalizada de impuestos también afectaron profundamente a la educación. Ya vimos como en las paritarias docentes se firmaron aumentos desdoblados y por debajo del índice de inflación y de la canasta básica familiar. Y lo vemos constantemente la negativa de los gobiernos a implementar el boleto educativo gratuito mientras, el boleto sigue aumentando como ocurre en Santa Fe de la mano de Corral”.

Por otro lado la señaló: “Mientras Cambiemos descarga sobre el pueblo trabajador todo el peso del ajuste, el kirchnerismo también hace lo suyo, como en Santa Cruz y Tierra del Fuego donde no tienen ningún reparo en reprimir la lucha de las compañeras y compañeros docentes”.

Por último Grimalt precisó la situación del terciario Juan Mantovani “No queremos más estudiantes fuera de las aulas como pasa en nuestro instituto, donde se dejó a toda una comisión sin poder cursar por la falta de un edificio en condiciones. La solución que se brindó por parte de la dirección, como fruto de la movilización de los estudiantes, es insuficiente. En lugar de mejorar las condiciones edilicias y crear más horas con más personal docente se hacinó a esta comisión en aulas que no están en condiciones, en cursos superpoblados y con un solo docente para el doble de estudiantes. La negativa del Ministerio de Educación del Partido Socialista en otorgar más horas cátedras, agregar más cargos docentes y aumentar el presupuesto en general es una política restrictiva al acceso a una educación pública de calidad”.