Lo dictaminó el Ministerio de Salud de la provincia. Será por 15 días a partir de hoy y la medida fue adoptada por la alta tasa de mortalidad en la ciudad que es del 3.3 y los casos de Covid 19 positivos son del 60 %.
Martes 5 de enero de 2021 12:21
El gobierno provincial declaró la cuarentena sanitaria en Tostado por 15 días, desde el día hoy, por el aumento de contagios que ya llega al 60 % y la tasa de mortalidad que tiene en esa ciudad que es del 3.3. Por lo tanto, quedan suspendidas las habilitaciones dispuestas por el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Te puede interesar: Aumento de casos: discurso acusador del Gobierno y medidas que realmente hacen falta
La situación es preocupante también a nivel nacional. Según el Ministerio de Salud de nación, hasta este lunes 4, se registraron 8.222 casos confirmados (52,8% en PBA; 47,2% resto del país). Los que sumaría un total de 1.648.940 confirmados totales en lo que va de la pandemia, un promedio diario de 8.203 casos y una incidencia de 3.615 por 100.000 habitantes. Asimismo, se informó que hoy se cargaron 156 fallecidos y un total de 43.634 desde el primero (Argentina lleva acumulados 967,58 muertes por millón de habitantes, en 16° lugar a nivel mundial y arriba de, por ejemplo, Brasil, 19° con 928,78 o Chile, con 884,71) y una letalidad del 2,7 %.
Te puede interesar: Trabajadores de PAMI en Rosario: el pase a planta sólo se puede conquistar con la lucha
Ayer el presidente Alberto Fernandez, hizo hincapié en la responsabilidad individual por los desbordes que hay en la costa en plena temporada alta, pero lejos se está de tomar medidas de excepcionalidad que no involucren a las fuerzas represivas. En Rosario y en la provincia de Santa Fe, todo el personal de salud se mantuvo bajo formas de contratación precarias, las peleas en el PAMI son testigo de que el sistema de salud se sostiene sobre la base del empleo en negro, sin vacaciones, ni aguinaldos. Ese personal que más arriesgó su vida frente a una pandemia mundial, dejo muchos fallecidos como el caso de la enfermera del HECA Marleni Monzón.
Te puede interesar: Emotiva despedida a la enfermera Marleni Monzón en el Hospital Clemente Álvarez en Rosario
En Santa Fe la política se centró en el aislamiento obligatorio, no se realizaron test masivos que permitan controlar los focos de contagio, y teniendo como marco una profundización de la crisis económica que dejo a muchos a la deriva, con despidos, mayor precarización y baja de salarios. Para colmo, el gobierno nacional en el presupuesto 2021 recortó un 9,4 % en salud, y ajustó a los jubilados, la población de riesgo más expuesta en esta pandemia, con una nueva escala de movilidad.
Te puede interesar: El Presupuesto 2021 a medida del FMI: fuerte recorte en asistencia social y salud
Para enfrentar este nuevo rebrote hay que pasar a planta permanente a todo el personal de salud del sistema público y privado, y centralizar y unificar ambos sistemas, a la par de un aumento del presupuesto que pueda garantizar inversión en infraestructura y en sueldos acordes a la canasta básica familiar. Además de test masivos, para determinar los focos de contagios. Son tiempos excepcionales para tomar medidas excepcionales.