El “banderazo en defensa de la propiedad” que fue convocado por entidades agrarias, referentes políticos de Cambiemos, del radicalismo y del Frente Progresista tuvo su epicentro en la provincia de Santa Fe.
Sábado 20 de junio de 2020 20:12
Alrededor de las 16hs se dieron inicio a las convocatorias en diferentes localidades del país. En la provincia de Santa Fe, las protestas encontraron su epicentro. Contaron con la presencia y convocatoria por parte de entidades agrarias como Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) y la Sociedad Rural de Rosario.
A última hora de ayer el gobernador Omar Perotti había confirmado que darían marcha atrás con el proyecto del ejecutivo nacional. El mandatario aclaró que no habría expropiación de la firma Vicentin, sino una intervención estatal a través de la Inspección General de Personas Jurídicas de Santa Fe.
Te puede interesar: El Gobierno retrocedió: Perotti anunció que no se expropia Vicentin
En territorio de Omar Perotti, los encuentros se dieron en Rosario, La Capital, San Lorenzo, Reconquista y fundamentalmente Avellaneda. Recordemos que en esta última localidad una movilización había obligado al interventor del gobierno nacional a retirarse de la ciudad. En Avellaneda se hizo presente, junto a entidades agrarias, el intendente radical del Frente Progresista Dionisio Scarpin, quien declaró en diversos medios “No nos van a vencer tan fácilmente, seguimos en esta lucha como el primer día”. Sin embargo en Avellaneda no todo es apoyo a la empresa. En esta localidad los trabajadores de la algodonera Vicentin están realizando paro desde inicio de la semana contra los salarios miserables que paga la patronal.
Te puede interesar: Paro y marcha de trabajadores de Algodonera de Vicentin en Reconquista
En los móviles televisivos, antes las preguntas de las y los periodistas, uno de los concurrentes llegó a plantear “para salvar la deuda de Vicentin, si cada uno de nosotros ponemos mil dólares, pagamos la deuda de Vicentin”. Además se sumaron reiteradas denuncias y exigencias al gobierno de Alberto Fernández.
Las organizaciones agrarias salieron a calle junto a sectores de Cambiemos, del radicalismo y el Frente Progresista a defender la propiedad privada y los intereses de Vicentin. El gobierno de Alberto Fernández con la intermediación de Omar Perotti, que más que mediador fue una presión para retroceder del proyecto original, dio marcha atrás. El único proyecto presentado en la Cámara de Diputados de la Nación que plantea la necesidad de expropiar sin pago alguno a la empresa Vicentin que viene de estafar al país, es el presentado por Nicolás del Caño y Romina del Plá del Frente de Izquierda Unidad.