Amsafe definió 48 y 72 horas de paro esta semana y la siguiente, para exigir la apertura de la paritaria y otros reclamos. La conducción del gremio llevó adelante una votación indirecta que fue denunciada como antidemocrática por las seccionales opositoras.
Redacción Redacción
Martes 8 de septiembre de 2020 23:32
La conducción provincial de Amsafe, encabezado por Sonia Alesso, llevó adelante una consulta para definir las medidas de fuerza frente a la falta de respuesta del gobierno de Omar Perotti a las exigencias que los docentes realizan desde comienzos de año.
Finalmente, la directiva de Amsafe dio a conocer que había ganado la propuesta de paro de 48 y 72 horas: miércoles y jueves de esta semana, y martes, miércoles y jueves de la siguiente. El sistema que aplicó la conducción establece el voto indirecto de las diferentes propuestas, y fue duramente criticado por la oposición dentro del gremio, que lo calificó de "antidemocrático".
Los departamentos de Rosario, Caseros, General López y Belgrano dispusieron formularios online para que los docentes pudiesen votar de manera virtual, estableciendo el criterio de que un docente es igual a un voto.
Franco Casasola, docente parte de la agrupación Marrón en el PTS-FIT, planteó que "Sonia Alesso mantuvo el gremio cerrado cinco meses. Ahora impone un reglamento que nadie discutió ni votó. Hoy anunció que votaron 22 mil docentes, pero no hay una sola acta, ni planillas que registre las votaciones. No se sabe tampoco cuántos votos sacó cada moción. Todas maniobras porque Alesso, en su alianza con Perotti, quiere entregarnos como hizo ATE y UPCN. La diferencia tiene una oposición más extendida que le hace difícil aceptar sin más”
Tepuede interesar: Sonia Alesso atenta contra la democracia sindical: 15 personas decidieron por miles de docentes
Tepuede interesar: Sonia Alesso atenta contra la democracia sindical: 15 personas decidieron por miles de docentes
Luego, agregó que "ya está el antecedente de firmar la paritaria nacional al 0%, así que Sonia quiere encaminarse a esa misma política de aceptar sumas en negro que desfinancian la caja de jubilaciones y que significa un retroceso para el conjunto de los docentes y la educación pública". Por último, Casasola advirtió que "frente a la violación de los estatutos que hace Sonia Alesso es necesario que desde las seccionales opositoras se convoque a un Encuentro Provincial de toda la docencia que quiere salir a luchar y defiende la democracia sindical. Necesitamos dar voz a la docencia que Sonia quiere callar para arrancarle una Asamblea Provincial".