En conferencia de prensa del gobernador de Santa Fe y el jefe de la Policía los anuncios se refirieron al incremento de detenidos y a la autorización del libre albedrío a la policía para hacer respetar la cuarentena. Ni un anuncio en materia sanitaria.
Sábado 21 de marzo de 2020 14:30
El gobernador de Santa Fe convocó una conferencia de prensa en la que el protagonista fue el jefe de Policía Victor Sarnaglia. Curiosamente, en medio de una crisis sanitaria, no estuvo presente el Ministro de Salud. La conferencia la abrió Perotti, quien no informó sobre qué medidas sanitarias e inversiones al sistema de salud santafesino se realizarán para cuando aumente la cantidad de infectados por la pandemia.
Posterior a la conferencia se conoció un audio filtrado de Saín en el cual el Ministro de Seguridad pide mano dura y le exige a la fuerza policial que aplique la ley. Una brutalidad en el marco de la crisis.
[EN VIVO] Conferencia de prensa sobre situación actual de #Coronavirus (COVID-19). https://t.co/NEENlnXuzJ
— Omar Perotti (@omarperotti) March 21, 2020
En una situación crítica para los trabajadores de la salud que no cuentan con insumos básicos para trabajar y hacer test de detección del virus, el gobernador sólo declaró que la cantidad de camas en la provincia van a alcanzar si los ciudadanos se quedan en su casa y respetan la cuarentena. Sin embargo el propio gobierno de Perotti ya había reconocido que en Rosario hay 2500 camas, algo así como 2 por cada mil habitantes, menos de la mitad que la media nacional. Este número incluye las camas de sanatorios privados y además incluye todas las que ya son actualmente ocupadas con pacientes con patologías varias, incluyendo dengue o tuberculosis. Una conferencia de prensa en la cual se siguió responsabilizando a la ciudadanía sin que el Estado anuncie medida sanitaria alguna.
Te puede interesar: Coronavirus: ¿cómo ven los profesionales de la salud la crisis sanitaria?
Te puede interesar: Coronavirus: ¿cómo ven los profesionales de la salud la crisis sanitaria?
Luego fue el turno del jefe de la cuestionada policía de Santa Fe, que desplegó un temerario panorama apuntando al endurecimiento policial y a aumentar los atributos de la Santafesina hasta límites bochornosos. Sarnaglia informó que desde el comienzo de la cuarentena total ascendieron a 306 detenidos en la provincia y 1300 vehículos detenidos en las rutas. Sobre el momento actual declaró que el decreto tiene zonas grises y que se va a “aplicar la razonabilidad en el marco de la estricta aplicación de la ley”. Esto es un peligroso discurso que legitima que sea la propia fuerza la que imponga el radio de su acción. Una medida que nos retrotrae a épocas oscuras.
El jefe policial declaró, además, que las reuniones están prohibidas y que son “peligrosas”, y que la clave para abordar la situación es la saturación de las calles con fuerzas de seguridad, profundizando las detenciones masivas y los retenes policiales como sucedió ayer en la ciudad de San Lorenzo, mientras aceiteras y cerealeras funcionan con normalidad a pesar de las quejas de los trabajadores que ven su salud en peligro. En San Lorenzo se realizan razzias, con detenidos que son llevados al oscuro destacamento de la ciudad, cuestionado por su connivencia con el narcotráfico. Es a esa Policía a la que el gobernador da más poder de acción.
Te puede interesar: San Lorenzo militarizada: 50 detenidos y bloqueo de accesos
Perotti, en sintonía con el gobierno nacional, aprovecha este estado de emergencia para fortalecer el poder de fuego de la Policía que más casos de gatillo fácil tiene en su haber, esta misma Policía que ahora se va a encargar de patrullar las calles, requisar personas y autos es la que estaba en el centro de la tormenta por su vinculación al narcotráfico hasta hace poco tiempo. Los nombres de Jonatan Herrera, Franco Casco, “Pichón” Escobar y Carlos “Bocacha” Orellano son de los tantos casos de violencia institucional de la misma fuerza que proponen que controlen el aislamiento social.
Qué alegórico que en medio de una crisis sanitaria el gobernador Perotti abra una conferencia de prensa donde el que habla es el jefe de la Policía. Camas, no. Tests, tampoco. Alcohol en gel y barbijos, no. Patrulleros para enfrentar al #coronavirus, sí.
No es un #BuenSabado.— Octavio Crivaro 💚✊🏻 (@OctavioCrivaro) March 21, 2020
Sin medidas sanitarias ni económicas
Sin embargo, a pesar de la cuarentena son miles los y las trabajadoras que deben seguir yendo a sus lugares de trabajo para garantizar los servicios exentos del cierre como son los supermercados, pero sin tener las medidas de higiene y seguridad como denunciaron el día ayer los trabajadores del supermercado La Gallega. Nada se dice de los empresarios que incumplen las medidas de higiene y exponen a sus empleados al riesgo de contagio. Los trabajadores sufren el despotismo de las empresas y luego el de las fuerzas represivas. Mientras tanto, no se dictan medidas sanitarias para reforzar el golpeado sistema de salud de la provincia, uno de los que más baja proporción de camas tiene.
Te puede interesar: Trabajadores La Gallega en Rosario pararon con aplausos reclamando condiciones de prevención
Te puede interesar: Trabajadores La Gallega en Rosario pararon con aplausos reclamando condiciones de prevención
Tampoco fueron anunciadas medidas económicas de ningún tipo, siendo que esta crisis sanitaria por la cual atraviesa la provincia, el país y el mundo empeorará la situación económica de miles de familias más en el país. Nada se dijo de qué pasará con aquellos que viven al día, que cobran en negro, que están precarizados y los y las desocupadas de Santa Fe, habiendo un 10,1% de desocupación en toda la provincia.
Te puede interesar: El testeo masivo: una necesidad urgente para enfrentar seriamente el coronavirus
Te puede interesar: El testeo masivo: una necesidad urgente para enfrentar seriamente el coronavirus
Estas medidas del gobierno son más preocupantes en el marco de las declaraciones de la Ministra de Seguridad de la Nación Sabina Frederic que aseguró que "no descartan" declarar el estado de sitio para garantizar el cumplimiento de la cuarentena por el coronavirus en el país. ¿Adónde va a llevar la militarización y aumento del control social por parte de la policía del gatillo fácil? ¿Por qué no se anunciaron qué medidas va a tomar el gobierno con respecto a los test masivos, el faltante de camas y la inversión en salud? Ante la crisis sanitaria no se blinda el sistema de salud: se fortalece el aparato represivo.