×
×
Red Internacional
lid bot

DISIDENCIA Y PRECARIZACIÓN LABORAL. Santa Fe: trabajador trans denuncia despido del Hospital Iturraspe

Son dos trabajadores trans que ingresaron con un contrato y les habían prometido quedar efectivos a través del cupo laboral trans, sin embargo no cumplieron con esto y los despidieron.

Martes 27 de julio de 2021 19:42

Desde La Izquierda Diario nos comunicamos con Dionisio Germanis. Uno de los despedidos del Hospital Iturraspe, ubicado en la ciudad de Santa Fe, perteneciente a la provincia, nos explicó lo siguiente: “El año pasado llevamos junto a organizaciones un proyecto de cupo laboral trans para el hospital. A raíz de esa reunión se convocaron a compañares para hacer entrevistas. Primero la llamaron a una compañera para empezar a trabajar con un contrato de emergencia y a lo meses entre yo también con el mismo contrato”.

“El representante de los trabajadores Juan Budiño, que está en el consejo del hospital, nos dijo que nosotres, cuando se nos termine el reemplazo, nos iban a contratar por el cupo laboral trans y no sucedió. En la provincia de Santa Fe hace dos años que está el cupo, pero básicamente no se cumple”, afirmó Dionisio, quien exige la reincorporación de él junto a su compañera.

Las disidencias sexuales llevan años exigiendo reconocimiento laboral a través del cupo en el Estado. Sin embago, con el pasar de los gobiernos, la situación de precarización que viven no se ha modificado, tanto en el gobierno anterior del Partido Socialista, como ahora con Perotti como gobernador.
Sin respetarse el cupo laboral trans y con despidos y precarización, lo que se evidencia es que la igualdad ante la ley no es la igualdad ante la vida. Por eso, es necesario seguir luchando por la implementación del cupo laboral trans, coordinar y unir fuerzas con lo demás sectores en lucha.

Dionisio agregó que ya están cansades de estar esperando y tener que hacer ruido para ser escuchades: “Desde hace muchos años venimos peleando. Primero por la Ley de identidad de género, Ley de matrimonio igualitario, Ley del cupo laboral trans. Que incluso ya está aprobada a nivel nacional y ya está firmada por el presidente. Me parece que es todo contradictorio y se lavan las manos culpándose entre el hospital y el Ministerio de Igualdad y Género. Dijeron que iban a tratar de solucionar el problema, que mientras tanto íbamos a tener una ayuda económica por parte del Estado. Yo lo único que quiero es trabajar y es algo que me corresponde”.

Mientras la crisis avanza notoriamente y se ensanchan las filas de desocupados los gobiernos avalan los despidos, incluso cuando depende del mismo Estado. En este contexto es que los trabajadores exigen sus derechos. Como hemos planteado desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, es necesario dejar de pagar la deuda externa y romper la alianza con el FMI, que se implemente un plan de obras públicas para que haya más trabajo y el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, para que todos puedan trabajar por el mismo salario. Sabemos que este problema las personas travestis y trans lo viven de forma particular, ya que no cumplen el cupo y se vuelve imposible conseguir cualquier otra cosa, por eso los gobiernos tienen que dejar de mirar para otro lado, y frenar estos ataques de inmediato.

La discriminación laboral sobre la diversidad sexual es una política de todos los gobiernos que hacen oídos sordos a las necesidades y reclamos que lleva adelante desde hace años el colectivo LGBTIQ+ aun teniendo leyes aprobadas que evidentemente hasta el día de hoy son escasas. Por ejemplo, en la provincia de buenos aires el cupo laboral debería llegar a un número aproximado de 1700 personas y solamente incluyeron a casi 200. Un número muy por debajo de cómo debería ser.