×
×
Red Internacional
lid bot

Maldita Bonaerense. Santiago Almirón pasó más de dos años en prisión por una causa armada por la Policía

Luego de estar preso más de dos años, Santiago Almiron fue liberado por no haber pruebas en su contra. "Estaba por terminar la secundaria, me arruinaron la vida" exclama ya libre.

Matías Pore @MatPore

Miércoles 31 de marzo de 2021 19:00

Santiago recuerda el momento de su detención y todavía le cuesta creerlo "Estaba acá, cerré los ojos, los abrí y de la nada estaba preso. De la nada, fue muy feo." Se preguntaba “por qué tengo que pagar algo que yo no hice?”

En ese momento se encontraba trabajando para una cooperativa e intentando terminar el secundario: "justo en ese momento iba a empezar la escuela porque no la había terminado, y esto me arruinó, a mi familia, a todos."

Leé también Sebastián Ventorino sobrevivió al gatillo fácil, ahora la Bonaerense lo tiene preso por una causa armada

Sobre las condiciones de detención graficaba: "la cárcel es fea, se cortaba la luz y el agua por unos días. También la comida es fea y el agua está podrida. Yo salí descompuesto, y sigo hasta ahora, porque el agua ahí está podrida."

Su tía Romina que se puso al frente de la lucha por su libertad, le da una gran importancia a la lucha que llevaron adelante para conseguir su liberación el 11 de febrero pasado; "luchando logramos que entren tres personas al juicio, de Proyecto Inocencia y del Comite Provincal de la Memoria (CPM) que estuvieron como veedores. Para mi eso, y lo que veníamos haciendo fue fundamental para que supieran que Santi no estaba solo, ellos sabían que no estaba solo."

Una causa floja de papeles.
Luego de 15 días de que lo hayan detenido se realizaron las ruedas de reconocimiento. "Fue a las 4:30 de la tarde no había oscuridad y las cuatro personas que lo tuvieron de frente pudieron decir que él no fue" como tampoco ninguno de los otros cinco que se encontraban junto a Santiago en la rueda de reconocimiento. "Aparte tenía 30 años y medía 1,65 declararon. Santi mide 1,82 y tenía en ese momento 22 años, no eran 7 cm de diferencia nomas" incluso durante el juicio testigos que estuvieron durante ese momento decían "ese no es el chico que nos entró a robar"

Te puede interesar: Niegan la excarcelación a cultivadores de Puan detenidos por una denuncia falsa

Su tía cuenta que todo comenzó en 2019, dos años atrás; "El 5 de agosto a nosotros nos allanan diciendo que estaban buscando a un tal Sebastián, él en realidad se llama Santiago. Y diciendo que sólo tenían que buscar celulares y armas. Mi sobrina, que es policía metropolitana, tenía su arma y les dice a dónde está. Entonces suben a buscarla y se llevan todos los celulares porque habían dicho que había un audio donde decía ´me mandé una cagada, maté a un viejo."
Como era de esperarse "Esa pistola que llevaron pusieron como que fue la del hecho. Y digo pusieron porque en el juicio se pudo contrarrestar eso con la pericia de otro perito balístico que nos asesoró". El descuido para manipular las pruebas fue total; "A Santi nunca pudieron hacerle lo de las huellas porque la pistola la manipularon todos. Se perdió la cadena de custodia porque los celulares los llevaron en un folio que les di yo porque no tenían ni un sobre, y la pistola se llevó así cómo se agarró, no es que fue con una cadena de custodia."

Sin embargo eso no significó un impedimento para que lo detuvieran; "Al otro fue la fiscalía y le dijeron que esa pistola dio positivo y él quedó detenido. Ese día él salió ya esposado. Lo tengo patente porque me acuerdo que me dijo llorando ¿Por qué tengo que pagar algo que yo no hice? y yo le puse la mano en el pecho y le dije ´aguantá, porque vamos a pelear por esto´. Y ahí se fue. Quedó detenido ahí en la comisaría de Morón."

A diferencia de una gran cantidad de jóvenes que no tienen esa suerte, la tía de Santiago no resignó y empezó a pelear por su libertad: "Desde el día 1 que él quedó en la comisaría yo sabía que era inocente. Vine, me senté en la computadora y empecé a buscar causas armadas, policías corruptos, ponía esas palabras en Google y me salió Claudio Castro, Coordinadora contra la Impunidad Policial, y ahí empezó la lucha en las calles. Pasamos a movilizar con ellos, le saqué copia de la causa, la pudimos leer y cambiamos de abogado después, porque entendíamos que el que estaba no no nos beneficiaban en nada, que nos tiraba para atrás, y que tampoco estaba abierto a esto desde la lucha en la calle con distintas organizaciones. En cambio Alejandro es más abierto con esas cosas y sabe que existen las causas armadas, y eso era lo que nos importaba más. Porque cualquiera te dice que sos inocente, pero si tu defensor no cree en tu inocencia no te puedo defender, eso es fundamental.”

Salgan a las calles a luchar.
"A las familias que pasan por eso les quiero decir que salgan a las calles a luchar porque en cuatro paredes ellos hacen lo que quieren y los únicos que tenemos la verdad somos nosotros. Somos nosotros lo que tenemos que buscar la verdad y con la lucha y la organización siempre se consigue todo. Tarda pero llega."
Las denuncias de causas similares no cesan "a la página nos llegan un montón de veces personas desesperadas, algunas ya están condenadas encima. Ven que él tuvo un buen fruto por todo lo que se hizo y nos piden ayuda."

Te puede interesar: Caso Lucas Verón: la causa por gatillo fácil muestra la red de impunidad de la Bonaerense

"Aparte la justicia tampoco te da el acceso a que vos veas tu causa donde te están involucrando en algo, te dan mil vueltas para entregarte una causa, cómo puede ser si es tuya?"
"Yo soy docente, pienso que la educación es fundamental pero no hay recursos para eso."
Él es la hora sale y se después de 2 años pasaron que no hizo más allá de que sea un pibe que lo hizo que no
"a vos te sueltan al mundo y salí arreglate como puedas, nadie te da una herramienta para que vos puedas salir adelante, no hay nada de contención psicológica, no hay acompañamiento de ningún tipo y cuando salís supuestamente está el patronato, pero el patronato no existe. Por eso hay tantos organismos de familiares luchando por estas cosas."

La historia de Santiago es como de la de tantos jóvenes con causas armadas o asesinados por el gatillo fácil en manos de la policía Bonaerense. Sin embargo Kicillof y los intendentes como Lucas Ghi de Moron se empecinan en anunciar mayor presencia policial en las calles y en los barrios, a la par que garantizan la impunidad de las "fuerzas del orden" comandadas por el Sargento Berni.
Como decía Romina, a los familiares solo les queda la organización y la movilización, es la respuesta mas efectiva contra la impunidad.