×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS Y AJUSTE. Santiago Cafiero: “Si la Argentina crece se podrá repartir riqueza con los jubilados”

A confesión de parte… El Gobierno sigue ajustando el bolsillo de las y los adultos mayores en plena crisis económica y social. Como zanahoria que camufla el garrote, el jefe de Gabinete confirmó que si hay una “mejora” de las jubilaciones, será a condición de que los ricos se hagan más ricos.

Martes 10 de noviembre de 2020 12:40

Foto Télam

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo este martes que “si la Argentina crece” la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que impulsará el oficialismo “va a permitir repartir esa riqueza con los jubilados”. Así, defendió el proyecto que, en las vísperas a la llegada del FMI, el Ministerio de Economía anunció que que enviará al Congreso para modificar la ley de movilidad previsional.

“Esta nueva fórmula no es un capricho sino que está basada en una hoja de ruta que trazamos pensando en el futuro donde creemos que los salarios y la recaudación van a crecer, y, entonces, eso va a hacer que la Argentina crezca y, de este modo, se va a poder repartir esa riqueza con los jubilados y las jubiladas”, señaló Cafiero en declaraciones a El Destape Radio.

Leé también Ante la llegada del FMI, el Gobierno ofrece reformas antiobreras y más ajuste a los jubilados

Como se explica en otra nota de La Izquierda Diario, la idea oficial es volver a los incrementos semestrales, combinando por mitades la variación de los salarios (Ripte) y la recaudación tributaria con destino a la Seguridad Social por beneficiarios.

Así, el cambio en la fórmula de movilidad no busca una mejora del poder adquisitivo de las jubilaciones sino imponer un techo a las mismas consistentes en el 30 % de la recaudación anual de la Anses. Tal como lo deja entender la propia definición de Cafiero, en momentos de bajo crecimiento o caída de la actividad directamente la idea oficial implica un duro golpe a los haberes de las y los adultos mayores.

Leé también El Frente de Izquierda Unidad se moviliza contra la misión del FMI

En definitiva, la fórmula propuesta por el Gobierno avala la pérdida de los haberes este año y la fuerte caída cosechada en la era Macri. Durante el macrismo los haberes de los adultos mayores tuvieron un derrumbe del 21 % de poder adquisitivo.

La decisión de enviar un proyecto con estos cambios, según se supo, fue adoptada durante una reunión que se realizó en el Ministerio de Economía entre los miembros del oficialismo que conforman la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional.

Sobre la elaboración de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, el jefe de Gabinete destacó que “hubo 16 reuniones de la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional donde pasaron más de 24 expertos de diferente pertenencia política”. Según Cafiero, el resultado final “expresa un reconocimiento a la fórmula que era mucho más justa entendiéndola como parte de la evolución de los salarios y de la recaudación”.

Te puede interesar: Ante la llegada del FMI, el Gobierno ofrece reformas antiobreras y más ajuste a los jubilados

Hoy la jubilación mínima (que cobran tres cuartos del total de jubiladas y jubilados) es de $ 18.128, menos de la mitad del valor estimado de la canasta de la tercera edad, que en marzo era de $ 45.000. La población que la cobra hace malabares para llegar a fin de mes a pesar de haber trabajado toda su vida.

Como se recordará, en plena campaña electoral Alberto Fernández había acuñado el eslogan “entre los bancos y los jubilados, me quedo con los jubilados”. La realidad indicó que los bancos siguen ganando fortunas, al tiempo que no se les pide ningún aporte solidario ni tampoco son alcanzados por el proyecto oficial de impuesto a las grandes fortunas. Y las jubiladas y los jubilados, bueno, está a la vista.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario