Con gran participación de jóvenes, partidos de izquierda, organizaciones sociales y sindicales se exigió por el juicio y castigo para los responsables materiales y políticos
Domingo 22 de octubre de 2017 00:38
La confirmación de que el cuerpo hallado en Chubut era de Santiago Maldonado, despertó la bronca de miles de personas que hoy se congregaron en las calles de las ciudades más importantes de la Región. Con gran participación de jóvenes, miembros de comunidades Mapuches, partidos de izquierda, organizaciones sociales, de derechos humanos y sindicales durante la tarde se exigió por el juicio y castigo, señalando a Gendarmería Nacional, al gobierno y sus funcionarios como los principales responsables. También se exigió por la libertad de Facundo Huala y todos los presos políticos.
El día viernes, apenas conocido los resultados de la autopsia, se generaron concentraciones y movilizaciones espontaneas en varios puntos del país y de la región. Este primer paso, adelantó el llamado del Encuentro Memoria Verdad y Justicia para las movilizaciones del día sábado que se unificaron con la exigencia de la renuncia de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich y la necesidad de seguir luchando en las calles para que la desaparición forzada de Santiago no se convierta en otro monumento a la impunidad.
En Viedma concentraron en Plaza San Martin donde se habilito sonido y un micrófono en el que hablaron la Asociación de Familiares y Víctimas de la Dictadura, amigos de Santiago, el PRT, el PTS y la agrupación de Estudiantes La Fuentealba. En Bariloche, pasaron por Gendarmería y el centro cívico de la ciudad para hacer oír su reclamo de justicia.
En el Bolsón, desde la tarde del viernes se auto convocaron vecinos y organizaciones sociales frente a la municipalidad donde se realizaron intervenciones artísticas, con una muestra de fotos que mostraba la represión que sufrieron el día miércoles y una permanencia pacifica que duró hasta el día sábado, de donde partió la movilización que recorrió gran parte del pueblo hasta llegar a gendarmería donde fueron nuevamente reprimidos con balas de goma y gas pimienta. Luego de la desconcentración en Plaza Pagano, se difundió que dos personas habían sido detenidas, lo que llevo a que nuevamente se concentraran los vecinos y organizaciones a fuera de la Comisaria 12 donde se aguardó por la liberación de Tomas Pilkiman y Nicolás Hernandez Huala hasta cerca de la medianoche.
En Fiske Menuco la jornada comenzó con una radio abierta desde las 16hs y a partir de las 18hs centenares de personas se movilizaron por el centro de la ciudad cerrando con un acto donde se leyó un documento y se escucho las palabras de miembros de la comunidad Mapuche. Por último acompañada de batucadas y cantos se quemó una maqueta móvil que realizo la agrupación universitaria En Clave Roja, que responsabilizaba a Patricia Bullrich y gendarmería.
En Cipolletti se recorrieron las calles de la ciudad mostrando el gran repudio al accionar del gobierno. Cecilia Carrasco, dirigente del Partido de Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores estuvo presente en la movilización y declaró para LID: "Marchamos con muchas emociones; fuimos miles en todo el país, gritando basta de encubrimiento y patrañas por parte del gobierno. Hoy nos movilizamos muchas organizaciones políticas de izquierda, sociales, de derechos humanos y centros de estudiantes. Sabemos que tenemos que redoblar la lucha y ser miles más, difundiendo la verdad que la familia de Santiago supo denunciar desde un primer momento. Que a Santiago Maldonado se lo llevó gendarmería y que Bullrich y Nocetti encubrieron su asesinato"
Para finalizar agregó: “por eso en cada lugar de trabajo, en cada escuela y Facultad debemos seguir organizándonos y exigir a las centrales sindicales y centros de estudiantes llamar a un paro nacional y un plan de lucha para enfrentar al gobierno y su política de ajuste y represión”
El gran ausente de la jornada fueron los sectores del PJ y de Unidad Ciudadana que si bien decían esperar a la convocatoria nacional no se hicieron presentes o lo hicieron de forma discreta ante éste llamado hecho por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia.