×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. Santiago Maldonado y el revival de la teoría de los dos demonios

Mientras su familia denunciaba su desaparición y crecían lo elementos que involucraban a Gendarmería, los medios oficiales no tardaron en iniciar una campaña sistemática de desinformación.

Martes 5 de septiembre de 2017

El pasado 1° de agosto tras una dura represión a la comunidad mapuche a manos de Gendarmería en Cushamen, Chubut, se perdió el rastro por completo del activista Santiago Maldonado.

Mientras su familia denunciaba su desaparición y crecían lo elementos que involucraban a Gendarmería, las empresas noticiosas a cargo del blindaje mediático que protege a Mauricio Macri no tardaron en iniciar una campaña sistemática de desinformación respecto del paradero del joven de 27 años.

Las teorías disparatadas que versaron por dichos medios giraban en torno al “algo habrá hecho” negando hasta el día de hoy el cambio de carátula de la causa como “desaparición forzosa” que responsabiliza al Estado.

Distintos canales noticiosos no tardaron en señalar que Santiago era un guerrillero, e incluso que habría cruzado el río "nadando" (sic) para escapar a Chile.

Como en los ’70 en el marco de la Dictadura Cívico Militar el “algo habrá hecho” llevó al Gobierno y sus responsables directos, como Patricia Bullrich, a demonizar la figura de Santiago haciendo responsable a la víctima de su propia desaparición.

Como si fuera poco además de esta estrategia desinformativa y demonizante el Gobierno evalúa la posibilidad de presentarse como querellante a pesar de que la familia aportó una prueba que echa por tierra el encubrimiento y la complicidad con Gendarmería: la familia del joven lo identificó por su ropa en un video de Canal 4 de Esquel filmado el 1° de agosto, el día de la represión, según publicaron en la web santiagomaldonado.com.

La demonización de Santiago no es un hecho fortuito o casual, forma parte del discurso de la clase hegemónica que reivindica el genocidio. Dicha postura inició bajo expresiones repulsivas de Darío Lopérfido negando la cantidad de desaparecidos, y continúa hasta la actualidad con los dichos de Patricia Bullrich que fue por más: en el programa de Mirtha Legrand llegó a señalar “los demonios (por los militares) no eran tan demonios”.

Este 1° de septiembre como parte de esta lucha llevada a cabo por familiares y amigos del joven se realizó una marcha pacífica por la aparición de Santiago. Sin embargo sobre el final de la convocatoria se vivió un despliegue represivo tras el accionar violento de muchas personas que luego fueron identificadas por los mismos militantes y concurrentes como infiltrados. Lo que prosiguió fue una cacería de trabajadores de prensa, militantes y asistentes a la marcha.

Los medios hegemónicos no tardaron al día siguiente de la marcha en titular sobre la violencia del reclamo para continuar con su tarea de complicidad en el encubrimiento de la responsabilidad de gendarmería y el gobierno. Por eso en el reclamo por Santiago, hoy más que nunca el Estado es responsable.