En la apertura de sesiones del 2022, el discurso del Gobernador brilló más por lo que no dijo que por lo que expresó. La grieta para el gestor del modelo cordobés está marcada entre el AMBA y el interior del país y en ese sentido reiteró su visión de que el gobierno nacional es un gobierno unitario.
Martes 1ro de febrero de 2022 19:19
Foto La Voz del Interior
El discurso del gobernador tuvo la impronta de querer instalar su modelo de gestión, la “marca Córdoba”, en un escenario nacional convulso al que Schiaretti omitió señalar en todo momento. De esa manera intentó ubicarse por fuera de la “grieta” aunque hasta ayer fuera el principal aliado “externo” con el que contó la presidencia de Macri dentro de los gobernadores. Recordemos que fue una de las principales espadas en la defensa a rajatabla de la reducción del déficit fiscal.
De lo que no habló
Schiaretti durante 44 minutos omitió en su discurso inaugural hablar del Fondo Monetario Internacional; de la pobreza en la Provincia y de los femicidios durante el primer mes del año, la responsabilidad en la crisis ambiental que atraviesa la Provincia y de los trabajadores de la salud y de la educación.
Te puede interesar: Identidades políticas y hegemonía en las tierras del “cordobesismo”
Te puede interesar: Identidades políticas y hegemonía en las tierras del “cordobesismo”
El gobernador omitió nombrar el reciente acuerdo firmado con el FMI, como si no hubiese sido uno de los gobernadores que avalo el retorno al Fondo que impulsó el gobierno de Mauricio Macri. Una verdadera estafa al pueblo trabajador que hoy el Gobierno nacional convalida con el acuerdo.
Al referirse a la economía habló de la crisis y atribuyó el estancamiento y el declive de la economía al modelo de país unitario que gobierna con gran cantidad de subsidios para el AMBA en detrimento del interior profundo. En este momento del discurso cundieron los aplausos de ministros y legisladores oficialistas en tanto que las cámaras del recinto legislativo oportunamente enfocaron al Intendente de la capital cordobesa, Martin Llaryora, uno de los más confiados en ser el sucesor para dar continuidad al modelo de gestión cordobés desde la silla del Gobierno provincial.
Mientras Schiaretti hace campaña contra el Gobierno nacional exigiendo más subsidios, mañana mismo el boleto del transporte en Córdoba capital dará un nuevo salto, llegando a $59,35. Un servicio pésimo con una de las tarifas únicas más caras del país. Esa es la verdadera estafa de las empresas y de los gobiernos nacional, provincial y municipal de la que Schiaretti no habló.
Tampoco habló del problema de fondo: que los subsidios sostienen un esquema de servicios privatizados que sostienen la ganancia empresarial. Recordemos que reducir la política de subsidios a los servicios públicos es uno de los principales puntos por los que reclama el FMI, lo que implicará tarifazos para el pueblo trabajador mientras las privatizadas seguirán con sus negocios.
En torno a la lucha contra el covid -19 el Gobernador reivindicó que no faltaron camas en la lucha contra la pandemia. Sin embargo, las camas ocupadas durante el 2021 llegaron al 100% y dejaron a múltiples patologías sin cama y sin atención, y en los casos de covid muchas no estuvieron para la recuperación de los enfermos sino para albergar su destino final.
Schiaretti no habló tampoco de la pobreza que asola a la Provincia de Córdoba la que supera a la media nacional. Mientras el nombra el 41% de pobres a nivel país omite referirse al 46,6 % de pobres del Gran Córdoba
Tampoco habló de los 5 femicidios acaecidos en la Provincia durante el primer mes del 2022, a pesar de que hace apenas unos meses el principal eje de campaña de Hacemos por Córdoba parecía concentrarse en “Ellas” y el apoyo explícito de Juan al final de las elecciones generales de noviembre 2021. Lo más grave de esta omisión es la muerte de Luana Ludueña que luego de denunciar por abuso sexual al funcionario provincial Diego Concha, en ese momento Jefe de Defensa Civil y principal figura del área, fue amenazada en su lugar de trabajo, el vacunatorio del Orfeo, tomando la drástica decisión de quitarse la vida.
En materia de ambiente reconoció que a Córdoba “no le sobra el agua” e hizo alusión a como la ola de calor perjudicó a las cosechas, pero omitió relacionar esta ausencia con la habilitación de desmontes indiscriminados por parte del sector sojero y agroexportador al que defendió más de una vez en este discurso. Un modelo que hizo que la provincia de Córdoba tenga sólo el 3% de su bosque nativo.
En relación a la salud, además de lo expresado en torno a la lucha contra la pandemia, Juan Schiaretti solo hizo referencias a las construcciones de cemento con las que se erigen hospitales, omitiendo sin ningún pudor que la salud se construye a través de los trabajadores del sector que siguen precarizados, con contratos que les obligan a tener más de un empleo y sin los pases a planta permanente que demandan. La situación de los trabajadores de salud se extiende en el sector público y en el privado, porque el doble empleo lo desarrollan la gran mayoría de las y los trabajadores en los dos sectores.
De lo que habló
Schiaretti intentó posicionarse como la vanguardia de los reclamos del interior contra el centralismo porteño, marcando de forma reiterada que la grieta es con el modelo unitario de gestión del Gobierno Nacional. En este sentido se explayó brindando ejemplos concretos sobre la profundización de los privilegios a favor del AMBA tanto en materia de transporte como de energía eléctrica. En transporte propone una Ley Nacional que reparta equitativamente los subsidios. En tanto que en materia de energía eléctrica el reclamo se centraliza en que EDENOR y EDESUR (empresas a la que define como subsidiadas por CAMESA) pasen a la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y de la Provincia de Buenos Aires. Brindó datos en el mismo sentido sobre sistemas de cloacas y agua y sobre el precio del GNC y las naftas.
Más extraxtivismo y negocios para el agro. Cómo dijeron hace poco los representantes de la @UICba y la @Bolsadecereales Cba, @JSchiaretti es un gobierno que atiende sus reclamos. Por eso en el discurso de la #LegislaturaCba2022 #Legislativas2022 anunció obras a su servicio.
— Laura Vilches (@VilchesLaura) February 1, 2022
Cómo decíamos más arriba, todo el esquema de subsidios a los servicios está bajo la lupa del FMI.
El discurso a favor del sector agropecuario no es ninguna novedad. Así, al tiempo que defendía la eliminación de las retenciones a las exportaciones, exigió el fin del cepo a la exportación de carnes.
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/La-UIC-y-la-Bolsa-de-Cereales-alaban-a-Schiaretti
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/La-UIC-y-la-Bolsa-de-Cereales-alaban-a-Schiaretti
La defensa de una Ley de biocombustibles, sostenida durante el 2021, es otro de los temas de los que volvió a hablar el Gobernador en la mañana de hoy. El anuncio de 10 plantas de biodiesel será un aliento para continuar con la expansión de la frontera agraria.
Además, los guiños al sector agropecuario se pudieron ver cuando habló de las obras de pavimentación de caminos rurales “para sacar la producción” del sector.
Durante un momento del discurso, buscando confrontar sin nombrar al kirchnerismo, Schiaretti reivindico su trayectoria “progresista” de los años de prisión y balas, olvidando decir “que su lucha contra la dictadura” lo encontró en las oficinas de gerencia de la FIAT en la ciudad brasilera de Belo Horizonte, empresa que, por otra parte es señalada por colaborar con los militares genocidas con gran cantidad de desaparecidos entre sus trabajadores.