lid bot

Apertura de Sesiones. Schiaretti se recuesta en las patronales del campo y la "austeridad"

Este lunes, el gobernador de Córdoba, inauguró el periodo de sesiones ordinarias de la legislatura provincial. Un discurso breve pero con varios guiños a una política de ajuste y a favor de las patronales.

Guillermo Torrent Asesor legislativo FIT - Córdoba @Guillotadas

Lunes 1ro de febrero de 2021 17:50

Foto Prensa Legislatura

El discurso de Schiaretti fue breve y acotado, comenzó enmarcando la situación dentro de la pandemia a nivel internacional, planteando que había afectado a los pueblos de todo el mundo, intentando desligarse de las responsabilidades concretas que hubo en los últimos 20 años donde gobernó el peronismo en la provincia.

Prueba de ello es que el sistema de salud llegó prácticamente desmantelado y el gobierno debió correr de atrás para equipar a los hospitales. Aún es crítica la situación del personal de salud que se encuentra desbordado de tareas y muchos trabajando bajo la forma de monotributistas o becarios. De hecho volvió a anunciar la construcción del hospital de Río Tercero, que se viene prometiendo desde... ¡2007!

Lo que Schiaretti considera pilares de su gestión fue la “austeridad”, que habría sido la que permitió mantener superávit fiscal, y el acuerdo con los acreedores internacionales. La base de esta “austeridad” viene de la mano del recorte directo a los haberes jubilatorios y las paritarias a la baja para los trabajadores estatales, incluyendo docentes y personal de salud, que durante 2020 vieron disminuir fuertemente su poder adquisitivo.

Sobre el acuerdo con los acreedores internacionales, se sigue sin conocer las condiciones, la letra chica, que pusieron dichos acreedores para llegar al acuerdo. Sólo se sabe que se pagaran tasas de interés del seis por ciento en un momento que las tasas son tendientes a cero a nivel internacional.

Con respecto a la problemática medioambiental sus palabras sobre los incendios, que arrasaron con 300 mil hectáreas de bosque nativo, fueron para culpar a la falta de lluvia. Anunció un plan de reequipamiento para los bomberos voluntarios del interior de la provincia, probablemente sea el presupuesto del plan sea menor a la pauta publicitaria que destinen a demostrar en los medios de comunicación la gestión del mismo.

A la par de vanagloriarse con que en nuestra provincia se “cuidaba el medioambiente” de deshizo en elogios a las patronales rurales que son en gran parte responsables del desmonte y la contaminación de tierras, cursos de agua y el aire con la aplicación de cantidades inconmensurables de agrotóxicos.

Con respecto a la vuelta a clases presenciales se mostró moderado y sin realizar grandes anuncios. Hablo de una modalidad mixta pero sin fechas precisas ni cómo se implementaría. Recordemos que en nuestra provincia se encuentran alrededor de 3 mil docentes sin posibilidad de dar clases por que no se abren las convocatorias de horas, otra muestra de la "austeridad" de Schiaretti.

Tampoco se dieron precisiones sobre obras a realizar, más allá del anuncio de la construcción de 50 escuelas, pero sólo 20 estarían terminadas para este año. La situación reviste una importancia particular ya que este mismo lunes se afirmó que se espera el pico de la segunda ola para mediados de marzo en nuestra provincia.

Las grandes ausencias del discurso estuvieron referidas a la situación que viven las mujeres en la provincia, que en apenas un mes ya cuenta con cuatro femicidios, así también como de la juventud que tiene índices récord de desocupación y pobreza.

Te puede interesar: Córdoba: legisladora pide citar al ministro de Educación por estado edilicio de las escuelas

Tampoco hubo nuevos anuncios sobre la policía de la provincia, que a pesar de los cambios cosméticos en el tribunal de disciplina realizado el año pasado todas las semanas siguen saltando escándalos con delitos en donde están implicados agentes y oficiales de la policía provincial. Sobre los casos de gatillo fácil, que tuvieron su expresión más brutal en los casos de Blas Correas y Joaquín Paredes, nuevamente optó por el silencio.

En el plano estrictamente político, resalto que su relación con el gobierno nacional es puramente institucional, poniendo así un paño frio a las versiones que hablan de la cercanía a un acuerdo entre el peronismo provincial y el Frente de Todos, para las elecciones legislativas de este año.

Dentro de las obras públicas, aparte del mencionado hospital de Río Tercero, se refirió a la autovía de Punilla que no cuenta con licencia ambiental ni social y que atraviesa varías cuencas hídricas que fueron protagonistas de grandes crecientes este enero. También realizo un anuncio que parece estar más cerca del plano del marketing que el de la planificación concreta, que es el anunció de la compra de vacunas para el 70% de la población cordobesa, cuando el gobierno nacional lo permita.

Al respecto del discurso del gobernador, la legisladora del Frente de Izquierda, Noel Argañaraz señaló que “No sorprendió el discurso del gobernador que viene de acordar con los acreedores internacionales. Ratifica la orientación del año pasado de priorizar los intereses de los buitres financieros a las necesidades del pueblo cordobés. Culpa a la sequía por los incendios y dice que Córdoba cuida al ambiente, cuando las 300 mil hectáreas quemadas son responsabilidad de su modelo que privilegia las ganancias extraordinarias de sojeros y el modelo extractivista contra el bosque nativo, y las familias de Punilla y las zonas serranas que sufren sus consecuencias. Además ni una mención a la juventud que hoy está más precarizada que nunca o vive la desocupación son los invisibilizados de siempre”

En definitiva, fue un discurso corto, a las apuradas, con apenas algunas definiciones que dejan entrever que mantendrá el rumbo de un gobierno cada vez más orientado a sectores patronales como los del campo o las multinacionales automotrices y el complejo industrial, así como las nuevas empresas ligados a la economía del conocimiento.