Próximo a ser designado como el nuevo embajador argentino en Brasil, presentó su renuncia como diputado nacional después de la polémica la semana pasado logrando el quórum para debatir la reforma de las jubilaciones de jueces y magistrados con su presencia.
Jueves 5 de marzo de 2020 21:06
Foto: Política Argentina
Con fecha 5 de marzo, Daniel Scioli presentó su renuncia formal a la banca que ocupa como diputado nacional en el Congreso, dentro del bloque el Frente de Todos. Una semana antes, fue el motivo del escándalo en la sesión que el oficialismo propuso para aprobar la reforma al régimen especial jubilatorio que gozan los jueces y magistrados. Con la oposición del macrismo, el oficialismo superó el obstáculo de no llegar al quórum con la presencia de Scioli, que aún no había renunciado a su puesto de diputado, aunque era conocido que asumiría funciones en el exterior como embajador en Brasil.
Ver también: Escándalo por el quórum en Diputados en la sesión por jubilaciones de privilegio
Ver también: Escándalo por el quórum en Diputados en la sesión por jubilaciones de privilegio
Habilitada la sesión por el quórum, y luego de que la reforma obtenga la media sanción, la oposición macrista anunció que impugnaría la validez frente a la justicia basada en la participación de Scioli. Presentada por los abogados Yamil Santoro y José Magioncalda, denunciaron la participación de éste en la sesión como usurpación de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario.
Te puede interesar: Una reforma judicial que no toca los privilegios de la casta
Te puede interesar: Una reforma judicial que no toca los privilegios de la casta
Sin embargo Scioli fue el “héroe” que no apareció cuando había que defender a los jubilados del robo macrista. En diciembre de 2017, mientras miles de personas reclamaban contra la reforma previsional del macrismo, el diputado/embajador se ausentó de la sesión, dándole un aval a Cambiemos para su ataque a los más vulnerables. Ese fue el lugar que ocupó como diputado: uno de los ejemplos que muestran cómo el macrismo contó con cómplices que ahora componen el actual gobierno, para hacer pasar su ajuste a los trabajadores y sectores populares.
Ahora, después del maquillado ajuste “solidario” de Alberto Fernández a los jubilados que cobran apenas por encima de la mínima, presentado como un avance, Scioli apareció en el Congreso para darle quórum a una ley que no termina con ningún privilegio.
Su próximo nombramiento como embajador en Brasil es parte además de una política de Alberto Fernández para seguir limando asperezas con Bolsonaro, relación tensa desde antes de su asunción. Sin embargo, cuenta con distintos reconocidos derechistas dentro del Frente de Todos, como fue la primer visita de Felipe Solá como Ministro de Exterior, y esta semana "extraoficialmente" Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados.
Te puede interesar: Guiño de la derecha: Bolsonaro recibió a Massa en una cita fuera de agenda
Te puede interesar: Guiño de la derecha: Bolsonaro recibió a Massa en una cita fuera de agenda
La designación de Scioli consolidará esta política de acercamientos con uno de los gobiernos más proimperialistas de la región y heredero del golpe institucional en el país vecino. Hace un mes afirmaba "Brasil vive una etapa de reformas positivas", elogiando los ataques del gobierno bolsonarista, como la reforma judicial, aumento de la precarización y ajuste a los trabajadores, y decenas de privatizaciones.
Lejos de ser una contradicción en la política de Fernández, la decisión de pagar la deuda "odiosa" y someterse al régimen del FMI, más temprano o más tarde requerirá medidas similares para hacerse de más fondos y pagar, como la última ley de "Solidaridad" que ajustó nuevamente a los jubilados.