Así lo confirmaron diversas fuentes este miércoles por la mañana. Nicolás del Caño, candidato presidencial del Frente de Izquierda, lo criticó. Argentina Debate emitió un comunicado.
Miércoles 23 de septiembre de 2015 12:34
El próximo 4 de octubre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, estaba definido el primer debate presidencial de la historia argentina. Estaba siendo organizado por la ONG Argentina Debate junto a otras organizaciones y representantes de los candidatos.
Hoy se conoció que Daniel Scioli se bajó del mismo. A pesar de que los asesores del candidato habían firmado las reglas del debate, este decidió que no se presentará. Esto podría implicar que Mauricio Macri declinara de participar en el mismo aduciendo la ausencia del candidato oficialista.
La ausencia de Scioli fue confirmada a Infobae por el diputado de la provincia de Buenos Aires Guido Lorenzino, asesor de Scioli. quien señaló a ese medio que "la gente ya sabe lo que piensa Daniel y cuáles son sus propuestas, quedan claras en cada una de sus presentaciones; por ejemplo en la que hizo el lunes en el Teatro Ópera, donde dio a conocer los lineamientos de su plan de desarrollo”.
Apenas conocida la información, llovieron críticas desde el periodismo y desde el arco político opositor sobre el candidato del Frente para la Victoria.
Desde la izquierda, Nicolás del Caño, candidato presidencial del Frente de Izquierda, a través de su cuenta de Twitter criticó al candidato del Frente para la Victoria.
El joven diputado nacional expresó, entre otras cosas que "Scioli sabe muy bien que si tiene debatir quedará claro que él también es un candidato del ajuste. Por eso se baja”. Además señaló que “niega la necesidad de un debate, la necesidad de explicarle al pueblo trabajador cómo ajustarán"
Muchos me preguntan si vamos a participar del #DebatePresidencial. Claro que sí. Los q se borran es porque tienen cosas q esconder
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) septiembre 23, 2015
#DebatePresidencial @NicolasdelCano: "Scioli sabe que si tiene que debatir quedará claro que es candidato del ajuste" pic.twitter.com/I5qFfJfimt
— Marcela Soler (@PTSPrensa) septiembre 23, 2015
Del Caño señaló además que Scioli “muestra que es un buen hijo político de Carlos Menem” al rehuir este debate.
En esto también @danielscioli muestra que es un buen hijo político de Carlos Menem #DebatePresidencial
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) septiembre 23, 2015
Por su parte, la ONG Argentina Debate, que viene trabajando por esta instancia desde hace más de un año, emitió un comunicado. La Izquierda Diario lo reproduce.
ARGENTINA DEBATE ESPERA A LOS SEIS CANDIDATOS EL 4 DE OCTUBRE
Buenos Aires, 23 de septiembre de 2015.
Argentina Debate, continúa trabajando junto a todos los equipos de campaña quienes han firmado un consenso sobre reglas y contenidos del debate, el Manual de Estilo. En esa declaración, reafirman que el debate presidencial se ha organizado con transparencia, buena fe, participación y libertad, y en tal sentido, responde a la garantía de equidad.
En consecuencia, reafirma su compromiso con la producción de “Argentina Debate 2015, el primer debate presidencial” porque considera que la expectativa social de que el debate ocurra es el incentivo más fuerte para su continuidad.
Argentina Debate trabaja hace un año y medio por un debate presidencial que sea un bien público. Cooperan ONGs, universidades públicas y privadas, medios de comunicación, asociaciones empresarias, las cámaras del sector de radio y TV, la Televisión Pública.
En las últimas reuniones participó, incluso, la Cámara Nacional Electoral.
En función de la experiencia de los distintos países, el debate presidencial es el resultado de la cooperación entre diversos actores. En algunos países funciona a partir de un compromiso entre candidatos y medios de comunicación (Ej. Brasil y Chile). En otros, entre medios de comunicación, candidatos y organizaciones no gubernamentales (ej. Estados Unidos). Por último, en otros casos, hay instituciones estatales que juegan un rol de colaboración (Ej. Perú).
En base al consenso alcanzado con todos los equipos de campaña sobre reglas y contenidos del debate, Argentina Debate confía en la presencia de todos los candidatos presidenciales el 4/10 a las 21 en la Facultad de Derecho de la UBA en un debate a ser transmitido por señal abierta por todos los medios interesados.