×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Obrero. Chuquicamata: Se acerca la fecha del paro y se evalúa unidad con Escondida para la movilización

En respuesta a la burocrática negativa de la FTC varios sindicatos han buscado reorganizarse y en unidad con amplios sectores para demostrar que ningún trabajador sobra.

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"

Domingo 29 de julio de 2018

La movilización aprobada por los sindicatos 1 2 y 3 de Chuquicamata y 1 de Antofagasta se estaría programando para mediados de Agosto, en respuesta a los 1700 despidos anunciados por la empresa nacional posterior al cierre de la mina a tajo abierto más grande del mundo.

Luego de aproximadamente un mes de planificación los dirigentes de la minera en conjunto con las asambleas de trabajadores, realizarán este martes 31 de Julio la asamblea en donde se le pondría fecha exacta a la movilización.

Todo este tiempo de planificación no ha sido en vano, en tanto los trabajadores se han contactado con varios sindicatos de otras mineras y dentro de los cuales el de mayor centralidad es el de Escondida.

Actualmente Minera Escondida, una de las mineras más grandes de Chile, está llevando a cabo su negociación colectiva por lo que significa un aliado estratégico al momento de aunar fuerzas para evitar el despido masivo de trabajadores del cobre.

Pese a esto la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) se mostrado contraria a la iniciativa de los trabajadores anunciando que no apoyaría la paralización en el marco de las negociaciones que se están llevando a cabo en varias empresas y “ porque los antecedentes entregados no permiten proceder en este sentido ” en palabras del último concejo de presidentes.

En respuesta a la burocrática negativa de la FTC varios sindicatos han buscado reorganizarse en una nueva forma de unificación sindical a través de la “Federación del Norte”. A esta iniciativa podrían sumarse sindicatos de Chuquicamata, Potrerillos, Ministro Hales, Ventanas, Andina, Gabriela Mistral y Radomiro Tomic e incluso Escondida.

Finalmente ante situación de defensa de los puestos de trabajo, la mejor y mayor respuesta que los trabajadores del cobre pueden dar es la organización en unidad con amplios sectores que demuestren que ningún trabajador sobra, para que no sean los trabajadores con sus familias en las calles producto de los despidos, los que tengan que mantener intactas las ganancias empresariales.

Te puede interesar: Chuquicamata jugosas ganancias, despidos para los mineros