×
×
Red Internacional
lid bot

Se activa la Alerta Púrpura en la CdMx por fuertes lluvias

Los más afectados fueron los que menos tienen, inundación en las casas, brote de aguas negras y afectaciones en los hospitales fue el saldo de la lluvias que evidenciaron que estas problemáticas llevan años sin resolver.

Viernes 18 de septiembre de 2020

El agua alcanzó los 100 milímetros acumulados en un día, solo se han presentado en seis ocasiones en los últimos 20 años, de acuerdo con los registros históricos, sin embargo, demostró aún más una de las problemáticas que la ciudad viene enfrentando durante muchos años, coladeras abiertas, falta de reparación de drenaje, baches y brote de aguas negras es lo que viven millones de habitantes cada vez que llueve en la CDMX.

Uno de los hospitales más afectados por la lluvia fue el Hospital Xoco donde tuvo brote de aguas negras e inundaciones reduciendo su servicio ya que las áreas de urgencia, terapia intensiva, tomografía y quirófano se encontraban bajo el agua.

También se presentaron cortes viales en Viaducto, así como diversos encharcamientos en Tlalpan y Cuauhtémoc. En anillo Periférico se registraron encharcamientos donde se realizaron cortes viales para evitar que los autos quedaran varados, vías que por lo regular se encharcan.

Protección Civil y algunas dependencias hicieron un despliegue de trabajadores que sin maquinaria, ni material de protección y con riesgos de contagiarse por COVID-19 o contraer alguna enfermedad por las aguas negras, fueron enviados a las colonias más populares a desazolvar y sacar agua de las casas, no es la primera vez que las y los trabajadores se les pide realizar este tipo de tareas sin experiencia, ni previa capacitación, cabe destacar que son los contratados por régimen de honorarios, programas o servicios profesionales quien en su mayoría son llamados ya que no cuentan con los mínimos derechos laborales.

Las colonias más afectadas fueron; Santa Úrsula Coapa, Barrio Oxtopulco, Pueblo de los Reyes, Girasoles y Pedregal de Santo y Bosques de Tetlameya, en Coyoacán, por lo que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, activó por primera vez una alerta púrpura, que es el nivel máximo del sistema de alerta temprana, en las alcaldías Iztapalapa, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Benito Juárez y Coyoacán.

Según Guillermo Ayala el director de alerta temprana de la SGIRPC, explicó la alerta purpura significa que la precipitación de lluvia sobrepasa los 70 litros por metro cuadrado, es decir un aumento en el torrente que puede llegar hasta los 100 litros, también es cuando las estaciones de monitoreo registran de manera rápida el aumento del líquido pluvial. Este color es el más alto en el semáforo de medición que tiene la Secretaría de Gestión Integral, que va desde el verde, amarillo y naranja y rojo.

Las lluvias evidencian que hay un problema estructural de drenaje en la CDMX y que siempre las reparaciones, cambio de tuberías, pavimentación y desazolve cotidiano se dan en las colonias de empresarios y funcionarios, siendo los pobres los más afectados, mismos que han perdido sus cosas que con créditos y esfuerzo obtienen, a su vez son las y los trabajadores sin derechos laborales a quienes exponen para este tipo de tareas siendo que todos los años se destina presupuesto para resolver este tipo de problemáticas.