×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Se agrava salud del represor Manuel Contreras, jefe de la DINA

La salud de Manuel Contreras, quién está condenado a más de 500 años de prisión por las brutales violaciones cometidas a los derechos humanos cuando fue el jefe de la DINA, se agrava.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Jueves 6 de agosto de 2015

Manuel Contreras fue la mano derecha de Pinochet, estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), que el principal organismo encargado de la represión política, torturando, asesinando y desapareciendo a miles de personas durante la dictadura cívico-militar.

La DINA estaba integrada tanto por hombres y mujeres del ejército, como por una extensa red de colaboradores civiles, encargados de infiltrar a las organizaciones, detener y torturar. Además, Contreras y la DINA fue parte de la Operación Cóndor, coordinando en conjunto con los ejércitos y organismos militares de otros países latinoamericanos como Argentina, Uruguay, Brasil, etc. la represión conjunta.

Su hijo, Manuel Contreras Valdebenito, dijo hace algunos días que le rendirían honores de general y criticó a Hernán Larraín, presidente de la UDI por intentar distanciarse de la dictadura, cuando según él “le besó las manos a Pinochet”, lo que fue desmentido por Larraín. Lo cierto es que la derecha fue parte de la dictadura, con muchos de sus integrantes en cargos políticos además de la defensa ideológica del golpe y la propia dictadura.

En una entrevista realizada hace dos años por CNN Contreras defendió el golpe y la dictadura que “salvó la patria”, además de justificar las violaciones a los derechos humanos como parte del contexto de la lucha “contra el terrorismo” diciendo que los detenidos desaparecidos “murieron en combate”. También negó que centros como Villa Grimaldi fuera centro de detención y que solo se les “preguntaba”, cuando fue un lugar donde se torturó, se aplicó electricidad, golpes, submarino, colgamientos de personas, violaciones, etc. Lo mismo dijo del Informe Rettig, que era una falsedad y recordó que todas las ramas de las fuerzas armadas lo rechazaron.

Nieves Ayress Moreno, quién fue detenida y torturada por la DINA, dio su testimonio hace un par de años donde indicó que “una vez fui torturada directamente por Manuel Contreras, a quien lo pude divisar porque la venda que cubría mis ojos estaba floja. Después lo reconocí en fotos. El me torturó con otra mujer, una alemana que estaba presa y quien a veces la torturaban conmigo porque pensaban que nos parecíamos y que quizás éramos hermanas.Ella era la ex-mujer de Bautista van Schown. Contreras daba órdenes y supervisaba, pero también participaba directamente en las torturas. En esta sesión, él me golpeó, me dio cachetazos, y me insultó”. Hace pocos días atrás, el colectivo “Mujeres sobrevivientes siempre resistentes” junto a otras organizaciones como Pan y Rosas Teresa Flores, realizaron una funa al represor, que está en el Hospital Militar. Las mujeres criticaron que Contreras tenga esta atención VIP, igual que las cárceles de lujo donde estaba, además de señalar que se trata de delincuentes que tienen que estar en cárceles comunes, lo mismo que señalan otras organizaciones de derechos humanos como la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y ex presos políticos.´

Algunos de los casos por los que está condenado el represor

El asesinato de Orlando Letelier del Solar en Washington en 1976, a cargo del agente de la CIA Michael Townley. Manuel Contreras condenado a 7 años.
El asesinato de Carlos Prats, ex comandante en jefe del Ejército, en Buenos Aires junto a su esposa Sofía Cuthbert, el 30 de septiembre de 1974.
En el caso de desaparición de Agustín Eduardo Reyes González, a 15 años de presidio mayor en su grado medio.
En el caso de secuestro calificado de Álvaro Miguel Barrios Duque a cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo.
En el caso del secuestro y desaparición forzada de Muriel Dockendorff Navarrete, condena 8 años de presidio mayor en su grado mínimo.
En el caso del secuestro calificado de Ruth María Escobar Salinas, condena por 10 años.
En el caso de secuestro de María Cecilia Labrín Saso condena a diez años y un día de presidio mayor en su grado medio.
En el caso de delito de secuestro de Nelsa Zulema Gadea Galán y Julio Cesar Fernández Fernández condena a diez años y un día de presidio mayor en su grado medio.