La Escuela Ernesto Quiroz Weber del Cerro Placeres, inició ayer martes 5 un paro de actividades de carácter indefinido, con el fin de exigir respuesta del SLEP, señalando una lamentable situación y pésimas condiciones sobre todo de infraestructura que se arrastra sin solución desde el 2010 a la fecha.
Miércoles 6 de abril de 2022
Como ya hemos visto los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), han tocado fondo en Valparaíso al igual que en otras comunas en donde ya se han instalado.
La semana recién pasada el emblemático Liceo Eduardo de la Barra inicio un paro, declarando las pésimas condiciones irregularidades administrativas qué se han visto empeoradas desde el traspaso a este nuevo organismo sostenedor.
Recientemente se han sumado declaraciones y muestras de apoyo de diversas comunidades educativas, desde diferentes agrupaciones, comunas y estamentos.
El Consejo Gremial del Colegio República De México, manifiesta que las situación es de un real abandono de su establecimiento, denunciando además una serie de irregularidades, cuya gravedad atenta contra la dignidad de la comunidad educativa.
Por otra parte, la Escuela Ernesto Quiroz Weber del Cerro Placeres, inició ayer martes 5 un paro de actividades de carácter indefinido, con el fin de exigir respuesta del SLEP, señalando una lamentable situación y pésimas condiciones sobre todo de infraestructura que se arrastra sin solución desde el 2010 a la fecha.
También el Liceo Técnico María Luisa Bombal a realizado un comunicado Público, expresando su malestar acusando, mala administración, negligencias e irregularidades en la misma línea que los demás establecimientos.
Así también, apoderados y estudiantes se han manifestado en estos días, en total acuerdo frente a las demandas solicitadas por los profesores, compartiendo las muestras de apoyo e indignación ante la triste situación de crisis que se vive hoy con el nefasto funcionamiento del Servicio Local en Valparaíso.
Desde la Agrupación de Trabajadores de la Educación Nuestra Clase, nos manifestamos en contra de la educación de mercado y creemos que sólo con la organización de las y los trabajadores podremos terminar con los SLE que sólo han profundizado la desigualdad y la precariedad del sistema. Por esto, hemos querido apoyar, realizando una campaña de fotografías en contra de los SLEP y difundiendo ampliamente en redes sociales, ¡organízate y ayudamos a difundir!