×
×
Red Internacional
lid bot

Cordoba. Se agudiza el conflicto en los hospitales de Córdoba

Cuarenta compañeros. Ese es el número de trabajadores precarizados del Hospital de Niños de Córdoba que fueron despedidos y por cuya reincorporación, entre otras razones, se realizó ayer una asamblea en el hall de ingreso del hospital. Otro de los motivos fue continuar el plan de lucha para que el gobierno provincial de De la Sota reabra las paritarias. Allí participaron casi cincuenta personas, incluyendo delegados gremiales de seis hospitales de la ciudad, y uno del Departamento Punilla.

Martes 7 de octubre de 2014

Antes de ayer, todo el Hospital Misericordia había parado y cortado media calzada de la Av. Vélez Sársfield en reclamo por mejoras salariales. “No esperábamos tanta adhesión, pero todos, hasta los médicos y jefes de servicio que las últimas veces no apoyaron, esta vez lo hicieron”, dijo Roberto Ramos, delegado gremial quien participó de la convocatoria en el hospital de Niños y que relata que hace un mes empezaron a moverse en el Misericordia.

La lucha en la salud pública de Córdoba –una de las áreas con mayor conflictividad y más activa en sus demandas laborales en los últimos años- vuelve a incrementarse.

En febrero, los trabajadores de salud a través de sus delegados en ATE hicieron punta en los reclamos salariales que se extendieron a todos los provinciales, que se preguntaron por qué a la policía sí y a los trabajadores de salud, docencia, judiciales y otros, no. De todos modos, la acción más combativa se mantuvo con altibajos. “El gobierno mantiene como vía al SEP, que es su pata política”, aclara luego de la asamblea de ayer Pancho Castro, delegado gremial de ATE del Hospital de Niños, y recuerda que el secretario general del SEP, José Pihen, es también legislador por el oficialismo provincial (Unión por Córdoba).

El conflicto volvió a cobrar fuerza el mes pasado. El 9 de setiembre se realizó una asamblea general del denominado polo sanitario cordobés en la puerta del Hospital de Niños, convocada por ATE, donde pidieron la reapertura de las paritarias. Tres días después, “se cayeron los contratos” de 40 trabajadores en el Hospital. “No es casual –opina Castro-; los despidos fueron una respuesta a nuestra movilización”.

En una situación de continua precarización, con el achicamiento en cantidad de camas y de personal en la mayoría de los hospitales, algunos ven que esta es la estrategia de De la Sota para privatizar los servicios de salud. Una médica en la asamblea del Hospital de Niños habla de “vaciamiento”, concepto que había aparecido también en las palabras de otros delegados. Pancho Castro y la médica recuerdan que en 2005 mediante un plan de lucha con amplia participación de las bases, se logró el pase a planta permanente de 8.000 trabajadores. Sin embargo las insuficientes nuevas incorporaciones se cubrieron con contrato. “Teniéndola contratada, la gente está con miedo, no participa y labura como un animal con la esperanza de llegar a la estabilidad laboral”, comentan.

Para el próximo lunes están programadas nuevas asambleas en los hospitales Infantil y Rawson, y el miércoles, la suspensión de actividades y corte de calle en el Misericordia, acción que pretenden acompañar trabajadores de otros hospitales. Los principales reclamos son: no a los despidos, apertura de las paritarias, recomposición salarial y paso a planta permanente de los trabajadores precarizados. Se agregan también, demandas por la falta de personal y aparatología e insumos, y el compromiso con la salud pública.

Observatorio de Conflictos Córdoba / Cecilia Sozzi