Con 49 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones, se aprobó en la Legislatura porteña la adhesión de la Ciudad al protocolo de atención de abortos no punibles que rige a nivel nacional. Un gran paso para los derechos de las mujeres y personas gestantes.
Jueves 16 de julio de 2020 15:36
Alejandrina Barry "Las mujeres no podemos seguir esperando" - YouTube
Luego de meses de discusiones y postergaciones, se votó finalmente la adhesión de la Ciudad de Buenos Aires al protocolo que regula la atención por abortos no punibles a nivel nacional, que se había actualizado en 2019 pero el oficialismo porteño de Cambiemos resolvió anular la actualización en la Ciudad.
Hoy finalmente se aprobó con 49 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones. Una gran conquista para las mujeres.
AHORA 🔥
Con 50 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones:
SANCIONADO #ProtocoloILEenCABA
VAMOS por #AbortoLegal2020 ✊🏾💚🔥 pic.twitter.com/UzqgcwQ9fG— #AbortoLegal2020 💚 (@CampAbortoLegal) July 16, 2020
💚 ¡Se acaba de aprobar el #ProtocoloILEenCABA! Un logro de la lucha, que da más fuerzas para ir por el #AbortoLegal y todos nuestros derechos. ✊🏻 pic.twitter.com/kPsgJOG7Pz
— Myriam Bregman (@myriambregman) July 16, 2020
Recién se aprobó #ProtocoloILEenCABA en @LegisCABA gracias a la enorme marea verde. No queremos más mujeres muertas, ni presas. Vamos por el #AbortoLegal2020 el compromiso del Frente de Izquierda como siempre. pic.twitter.com/NGygSDKAB3
— Alejandrina Barry (@Barry__Ale) July 16, 2020
Finalmente, se aprobó el #ProtocoloILEenCABA Los 7 votos en contra y 2 de las abstenciones son del oficialista Vamos Juntos. La 3ra abstención, de Casielles, es de Consenso Federal. #CABA abandona así el retrogrado protocolo de 2012 y se acopla al de 2020 pic.twitter.com/qQQxMH0Zmv
— Sol Bajar (@Sol_Bajar) July 16, 2020
En febrero 41 diputados y diputadas porteñas de diversas fuerzas políticas presentaron un proyecto de ley para que la Ciudad adhiera al protocolo que rige a nivel nacional y que regula la Interrupción Legal del Embarazo, más conocido como ILE.
Te puede interesar: ¿Qué es la Interrupción Legal del Embarazo y quiénes pueden acceder a ella?
Este protocolo se actualizó en 2019 y es para casos de abortos no punibles. Sin embargo, el año pasado el oficialismo porteño de Cambiemos resolvió anular la actualización de dicho protocolo en la Ciudad, atrasando 100 años la legislación vigente, y dejando a la región como una de las más atrasadas en materia de derechos para las mujeres y personas gestantes. Hasta la aprobación de hoy, regía uno sancionado en 2012, sumamente restrictivo.
En la Legislatura porteña se discutió dicha adhesión este jueves 16, y llevó varias horas de discusión e intervenciones de los representantes de los distintos bloques.
Finalmente, se aprobó con 49 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones. Los 7 votos en contra fueron del bloque de Vamos Juntos, del oficialismo porteño, al igual que 2 de las 3 abstenciones, y 1 de las abstenciones fue del bloque de Consenso Federal, de Lavagna.
Alejandrina Barry, diputada del PTS/FIT, destacó en su intervención que en este contexto, es urgente discutir y avanzar sobre los derechos de las mujeres y personas gestantes, ya que continúan en aumento los casos de violencia de género en la Ciudad: “La pandemia no puede ser una excusa para la demora en discutir nuestro derecho a decidir, sino que tiene que ser una cuestión central a tratar, porque vino a recrudecer las situaciones de violencia hacia las mujeres, aumentando las muertes por femicidios y por la clandestinidad del aborto”.
Y agregó: “No sólo por abortos clandestinos hay mujeres que siguen muriendo en este país, sino que también hay mujeres presas, como las 4 jóvenes en Santiago del estero”.
Te puede interesar: Presas y judicializadas por abortar: una realidad invisibilizada en todo el país
Es importante destacar que gracias a la pelea del movimiento de mujeres, esa marea verde que expresó su fuerza en las calles por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y que había surgido con el grito desesperado porque dejaran de matarnos, se instaló el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes como un tema de derechos humanos y salud pública, y hoy se votó la adhesión al ILE nacional en la Ciudad y continuamos peleando por el aborto legal, seguro y gratuito.
De mantenerse esta adhesión, la Ciudad de Buenos Aires sería una de las 9 provincias en adherir al protocolo nacional (junto con Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, San Luis, Santa Fe, La Rioja y Tierra del Fuego), mientras que 5 provincias no tienen protocolo propio ni nacional (Corrientes, Formosa, Santiago del Estero, Tucumán), y 2 tienen protocolos propios (Chubut y Rio Negro). Las 8 restantes (Catamarca, Chaco, Córdoba, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta y Santa Cruz) deberían adecuarlos al fallo FAL y al protocolo naciona actua.
Al finalizar su intervención, la diputada Barry destacó además la necesidad y urgencia porque haya Educación Sexual Integral en todas las escuelas, sin injerencia de la Iglesia católica, una pelea también que viene de hace años, por la efectiva implementación y aplicación de la ley sancionada en 2006.
Y destacó la urgencia de discutir el derecho al aborto en el Congreso: “Junto con acompañar el derecho a la ILE, creemos que es central que todos los bloques mayoritarios deben pronunciarse para que sea una cuestión de primer orden en el Congreso nacional el derecho al aborto, porque las mujeres no podemos seguir esperando”.
Una conquista de la movilización de las mujeres. Con la fuerza de la enorme marea verde vamos por el aborto legal! Que se discuta ya en el Congreso💚💚✊ https://t.co/oLtoepL3Ak
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) July 16, 2020