Unión por Córdoba logró un acuerdo con el interbloque Cambiemos para aprobar el proyecto económico provincial 2018 y el Consenso Fiscal.
Jueves 14 de diciembre de 2017

La Unicameral debatió ayer (miércoles) hasta pasadas las 21hs el proyecto del Presupuesto Provincial 2018 que viene acompañado del pacto fiscal impulsado por el gobierno nacional. El oficialismo provincial logró los votos necesarios para aprobar el paquete de medidas económicas para el próximo periodo.
En particular el interbloque Cambiemos acompañó el proyecto de presupuesto en un hecho que no se veía hace 10 años, oficialismo y UCR votando juntos. El apoyo se debe a la conformidad de que el Presupuesto Provincial 2018 incluye el pacto fiscal, aunque algunos legisladores del bloque reclamaron mayor coparticipación de la Provincia hacia los municipios.
Te puede interesar: El peronismo cordobés acompañará la contrarreforma jubilatoria en Diputados
En tanto Franco Saillén, opositor de Córdoba Podemos, Ilda Bustos (Gráficos) y José Pihen (SEP-CGT) de UPC no acompañaron el acuerdo fiscal pero si el proyecto de presupuesto. Los legisladores de origen gremial no apoyan el acuerdo fiscal firmado por el gobernador Juan Schiaretti con la Nación por "estar basado fundamentalmente en el recorte de los haberes jubilatorios".
Por su parte el legislador Martin Fresneda (FPV) y su bloque no apoyaron ni el presupuesto ni el pacto fiscal. Las tres bancas del Frente de Izquierda votaron por la negativa al proyecto de presupuesto y al pacto fiscal por considerar que los ejes centrales del presupuesto provincial para el 2018 responden a acuerdos con las políticas nacionales del presidente Mauricio Macri y que implica congelar el gasto corriente para que no supere la inflación, es decir congelar el gasto público. Un verdadero recorte a la educación, al sistema de salud, infraestructura, entre otros, con reducción de personal y pautas salariales por debajo de la inflación.
En particular la legisladora Laura Vilches del PTS-FIT luego de aclarar su voto negativo aclaró que “cuando no se habla de los trabajadores y trabajadoras, es porque no se habla de la verdadera variable de ajuste de estos presupuestos. El dinero que sale para obras públicas sale del ahorro corriente, que sale de estos items que nunca se mencionan. La planta permanente del estado se mantienen igual que en el 2017, 98.207 empleados ¿de donde sale el personal para los hospitales, para Epec, para garantizar la educación?
Reforma tributaria, obra pública y aumento de la deuda provincial
En las primeras presentaciones y la primera lectura del presupuesto el oficialismo indicaba como eje el Plan de Sostenibilidad Fiscal de la Provincia. Un eufemismo para referirse a un recorte en el gasto publico superior al promedio y a la reforma tributaria en curso, eliminando en forma progresiva el impuesto a los ingresos brutos. Hasta el momento los legisladores del oficialismo no pueden explicar de dónde van a salir los recursos que provienen actualmente de ingresos brutos, que representa los mayores ingresos a las arcas provinciales. Por su parte el gobernador Schiaretti ha dicho anunciado como alternativa aplicar un IVA provincial, el impuesto más regresivo porque ataca los consumos populares.
Por otro lado, es de destacar en el rubro gastos tributarios los regímenes de exención impositiva a las grandes multinacionales asentadas en nuestra provincia. Son beneficiarias multinacionales como Coca-Cola, automotrices como Volskwagen y Renault y los call centers.
El Legislador Calvo de la UPC, al inaugurar el debate en la Legislatura, indicó que el presupuesto contempla uno de los planes más ambiciosos en obra pública. En 2018 se destinarán a diversas obras y bienes de infraestructura U$S 2.290 millones, cifra que quintuplica el promedio histórico, y que será a expensas de deuda provincial. Pero se destaca el poco peso que tiene los ítems de vivienda y hospitales, 4%, en una provincia con un déficit habitacional de 300.000 viviendas.
El ambicioso plan de obras públicas, uno de los ejes de UPC, incluye cofinanciamiento nacional. En este marco el gobernador Schiaretti estaría agradecido con la visita del Presidente Mauricio Macri en Córdoba, el mismo día que necesitaba el apoyo del interbloque Cambiemos en la unicameral. Por su parte Schiaretti ya había comprometido el apoyo de los cuatro diputados de UPC para la aprobación de las brutales contrarreformas en curso.