Pese a que este miércoles, diputados del PC habían rechazado la propuesta de sueldo mínimo del Ejecutivo, cedieron ante el gobierno y los empresarios que se oponen a entregar un sueldo acorde a las necesidades del pueblo trabajador.
Jueves 23 de junio de 2016
Por 58 votos a favor, 9 en contra y 32 abstenciones, el sueldo mínimo aumentará a $276 mil en un lapso de 18 meses. Así lo aprobaron hoy en la Cámara de Diputados, con el apoyo de los parlamentarios del Partido Comunista, los que este miércoles habían rechazado la propuesta, sin embargo, decidieron apoyar al gobierno.
De esta manera, serían tan sólo $26 mil los que aumentarían en los bolsillos de millones de trabajadores, los que en su mayoría ganan menos de $300 mil al mes. El gobierno propone un aumento escalonado por semestre que alcance 10% en un año y medio, por lo que el aumento real, es decir, descontando la inflación, alcanzaría un 1% apenas, mientras que parlamentarios corruptos reciben sueldos que superan los $8.000.000 al mes, y empresarios despiden a miles de personas en la minería, industria del salmón, entre otros sectores, obteniendo ganancias millonarias a costa de la explotación.
El argumento de las autoridades es que “tenemos que ser coherentes con el estado de la macroeconomía”, dice el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, demostrando la lejanía del gobierno con el pueblo trabajador.
Por medio de un desglose que expresa el desprecio que tienen políticos patronales y empresarios hacia los trabajadores, el proyecto de sueldo mínimo establece que el ingreso mensual, a contar del 1 de julio de 2016, pase de $250.000 a $257.500 para los trabajadores entre 18 y 65 años de edad. Luego, se define que a partir del 1 de enero de 2017, el monto alcanzaría los $264.000, aumentando a $270.000 a contar del 1 de julio de 2017, mientras que a contar del 1 de enero de 2018, tendría un valor de $276.000.
La mayoría de los trabajadores del país seguirán ganando menos de $300.000, con la aprobación de todos los partidos del régimen, que, de una u otra manera, terminan legislando para los ricos y poderosos del país. ¡Que todo parlamentario gane el mismo sueldo que una profesora, que un trabajador!
Por su parte, las direcciones de la CUT (Nueva Mayoría junto al Partido Comunista) una vez más demuestran que no son una alternativa de lucha para conquistar las demandas de los trabajadores. No hubo mayor desaprobación ni oposición, tampoco un plan de movilizaciones para enfrentar estos ataques.
Es necesario que los trabajadores en sus sindicatos, federaciones, organizaciones y organismos, exijan a los dirigentes movilizaciones y un plan desde las bases para responder ante esta situación. El régimen está totalmente deslegitimado y hay diversos sectores en lucha y descontentos, como los estudiantes, con los que se debe impulsar una alianza estratégica en la acción, mediante una lucha para conquistar las demandas del pueblo trabajador.
El sueldo mínimo no puede ser menos a los $400.000 mil que representan las condiciones mínimas para un trabajador; la reforma laboral no puede ser aprobada, pues es un retroceso en los derechos de los trabajadores; el actual Código Laboral debe ser derribado, no puede seguir rigiendo la vida de miles de personas; el subcontrato es otro mal que afecta a millones y debe ser erradicado, como tantas otras exigencias que tiene la clase trabajadora chilena. La unidad de los trabajadores, junto a los estudiantes, es fundamental para dar una batalla por estas legítimas demandas.