lid bot

#libertadalxspresxsdelarevuelta. Se cae un montaje más: Elías Quero queda con arresto domiciliario a la espera del juicio que lo deje en completa libertad

En la misma cárcel hay otros dos jóvenes de la comuna que se encuentran privadas de libertad por el simple hecho de manifestarse, sin ninguna protección y alejados de sus familias y seres queridos. Además de vivir el constante amedrentamiento por parte de gendarmería, y de no tener ninguna certeza de cuando conseguirán salir en libertad, por audiencias que se postergan y pruebas que al final terminan siendo falsas.

Jueves 2 de diciembre de 2021

Fueron 14 los meses en que Elías Quero, joven de Puente Alto, fue privado de libertad y encerrado en la cárcel CMPC de la misma comuna, sin ninguna prueba en su contra. Pero hoy avanza su caso ya que fue dejado en libertad con arresto domiciliario, y actualmente espera el y su familia la próxima audiencia que será a fines de este mes para preparar el juicio que posiblemente lo dejaría en completa libertad, sin cargos.

Te puede interesar: Elías Quero, preso político de la revuelta queda en libertad y vuelve con su familia luego de un año preso sin pruebas

Y es lo mínimo que se podría esperar siendo que ninguna de las pruebas presentadas por la fiscalía fue contundente, dejando en evidencia que todo no fue mas que otro montaje por parte del gobierno para mantener acallada la voz de la juventud que salió a manifestarse por sus derechos legítimos desde octubre.

En la misma cárcel hay otras 2 personas, jóvenes de la comuna, que se encuentran privadas de libertad por el simple hecho de manifestarse, encarceladas sin la connotación de presos políticos, sin ninguna protección y alejados de sus familias y seres queridos. Además de vivir el constante amedrentamiento por parte de gendarmería, y de no tener ninguna certeza de cuando conseguirán salir en libertad, por audiencias que se postergan y pruebas que al final terminan siendo falsas.

Es clara la felicidad y alegría de todos quienes esperaron a Elías, pero no puede ser que el estado mantenga en esta condición a decenas de jóvenes, por el simple hecho de exigir un mejor vivir para todas y todos. Y que después de tiempos que son absurdamente prolongados por la burocracia del sistema judicial penal, no tengan ningún tipo de reparación ni ayuda y acompañamiento después de esta experiencia que les arrebata meses y hasta años a decenas de jóvenes.

Te puede interesar: De la revuelta a Kast: ¿Cómo pudo suceder? ¿Qué hacer ahora?

En este sentido es que no podemos pensar en ellxs como moneda de cambio de la rebelión, porque en última instancia es replicar lógicas que la misma ultraderecha utiliza, deshumanizando a las personas de acuerdo con su conveniencia. Y mucho menos abalar este tipo de tratos que el estado de Piñera utiliza para amedrentar y acallar la voz de quienes se movilizan.

Fueron ampliamente mediatizado los dichos de Gabriel Boric sobre la ley de indulto que hoy se tramita en el senado: “las personas condenadas por incendios, saqueos, delitos que revisten gravedad, desde mi punto de vista, no es aceptable pensar en un indulto para todos”. Esto dejaría fuera de su aplicación a Jordano Santander, Cristian Cayupán y Felipe Santana; ya que la ley establece un indulto general a imputados y condenados por causas enmarcadas en el estallido social.

Es por esto que para poder conseguir la libertad de toda esa juventud que salió a las calles desde el estallido, a pelear y exigir una vida que merezca ser vivida, se tiene que impulsar una gran movilización, en diversos sectores, lugares de estudio y trabajo, levantando una organización y articulación que permita conseguir este objetivo, además de retomar el camino de octubre para conquistar las demandas legitimas que hoy tienen a decenas de personas privadas de libertad.