Hoy se conformó la “Coordinadora de ayuda por el Norte”, un organismo que intenta organizar la ayuda de manera independiente al gobierno y la municipalidad local.
Está compuesta por trabajadores portuarios pertenecientes a la Unión Portuaria de Chile, profesores de base parte del Colegio de Profesores y estudiantes de la universidades de Antofagasta y Católica del norte.

Sebastián Castro Director Colegio de Periodistas Antofagasta
Jueves 2 de abril de 2015
A continuación reproducimos la entrevista a Álvaro Hanshing, quien nos comentó un poco de lo que fue la asamblea efectuada hoy a las 11 de la mañana en el Colegio de Profesores, más conocido como la “Casa del Profesor”.
También dejamos con ustedes la primera declaración pública de esta coordinadora la cual será leída en distintos medios locales y nacionales:
Hoy 2 de Abril se constituyó la “Coordinadora de ayuda a la tercera Región” compuesta por profesores locales, estudiantes universitarios y trabajadores portuarios. Esta nace ante la incapacidad de instituciones como la municipalidad que no han podido organizar efectivamente la ayuda y la solidaridad frente a la catástrofe.
Por ello declaramos:
Somos una coordinadora de carácter independiente con respecto del gobierno, la cual no esperará una respuesta de este para organizar la ayuda. Es por esto que desde distintas organizaciones de trabajadores y estudiantes nos ponemos a la cabeza de la solidaridad y ayuda efectiva con nuestra gente.
Creemos que es necesario coordinar la más amplia solidaridad entre los afectados y trabajadores de la zona. A su vez, tomamos el ejemplo de la “red de apoyo por el norte” de Antofagasta en la cual se agrupan trabajadores de diversos rubros, entre los que se encuentran los trabajadores y trabajadoras de Correos de Chile, el Antofagasta Terminal Internacional y los profesores que fueron parte del movimiento de Profesores Indignados que en conjunto con estudiantes han potenciado la auto organización frente a la desorganización y los límites que significa por ejemplo los toques de queda.
También denunciamos distintos problemas y negligencias en la zona como lo han sido el cobro de ataúdes para las víctimas del aluvión, la putrefacción de víveres y frutas ante la negativa de distribución por parte de autoridades municipales así como también todas las negligencias de empresas como CODELCO que a través de sus tranques han contaminado toda la costa Chañaralina.
Nos preocupa también el futuro laboral de los distintos sectores productivos de la zona los cuales ven con incertidumbre su fuente laboral.
Es por eso que hacemos un fuerte llamado a organizarse independientemente tanto a trabajadores, sindicatos, profesores, estudiantes y juntas de vecinos afectadas para desarrollar la más amplia solidaridad y una ayuda rápida y efectiva ante la catástrofe. Para esto nos estamos reuniendo en la “Casa del Profesor” en calle Casimiro Domeyko #152, tras el liceo “Federico Varela”, sede del Colegio de Profesores.

Sebastián Castro
Periodista Audiovisual