×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Se cumplen 9 años del asesinato a Matías Catrileo

Un 3 de enero del 2008 fue asesinado Matías Catrileo Quezada en manos del policía Walter Ramírez en el Fundo Santa Margarita, propiedad de Jorge Luchsinger.

Martes 3 de enero de 2017

Un 03 de enero del año 2008, las fuerzas represivas del Estado durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, con un disparo por la espalda asesinaron al joven estudiante de agronomía de la Universidad de La Frontera (UFRO) de Temuco, quien se encontraba en proceso de recuperación de tierras ancestrales mapuche en uno de los predios de la familia Luchsinger. Walter Ramírez, cabo segundo de carabineros, fue el autor del disparo y hasta la fecha no recibe condena frente a los hechos. Bachelet, gobernante de la época, nunca asumió la responsabilidad política y la corte suprema ratificó la responsabilidad del Estado chileno en el asesinato de Matías Catrileo.

Matías Valentín Catrileo Quezada nació el 11 de septiembre de 1984, bajo la dictadura pinochetista y en la misma fecha emblemática en la que se recuerda el golpe sangriento de 1973.

Matías llegó a la ciudad de Temuco en 2005 en busca de sus raíces y comenzó a estudiar agronomía en la Universidad de La Frontera. Con el tiempo comienza a participar en grupos de apoyo a los presos políticos mapuches, visitándolos en las cárceles y apoyando a sus familias. Inicia su militancia Coordinadora Arauco Malleco.

El día de la muerte de Matías Catrileo, se encontraba en huelga de hambre en la cárcel de Angol la activista Patricia Troncoso desde el 12 de octubre de 2007. Las protestas por su liberación y la de otros comuneros mapuches presos habían sido reprimidas por Carabineros. La muerte de Matías se da en medio de una fuerte militarización de las comunidades mapuches, y ante un proceso de recuperación de los territorios de los que son ancestralmente herederos. A los comuneros mapuches se los ha venido juzgando y persiguiendo mediante la nefasta Ley Antiterrorista creada durante la dictadura de Pinochet.

Matías Catrileo, tenía apenas 23 años cuando fue asesinado. Hoy, a 9 años de su asesinato, ha aumentado la represión al pueblo mapuche y la violencia policial así como la militarización del Wallmapu. Sin embargo, aumenta la resistencia de las comunidad y sus luchas, como la que lleva adelante la machi Francisca Linconao, presa en las cárceles del Estado.

Desmilitarización de La Araucanía.
Libertad a las y los presos mapuche.
Por el derecho a la autodeterminación del pueblo mapuche.