×
×
Red Internacional
lid bot

ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO. Se dieron a conocer las recomendaciones finales para el Woman 20

Tras meses de reuniones y debates un grupo de organizaciones civiles presentaron las 18 recomendaciones en áreas de género a las autoridades del W20.

Jueves 29 de marzo de 2018

Días atrás se dieron a conocer las 18 recomendaciones de "las organizaciones de la sociedad civil" para las autoridades del Woman 20.

El W20 es una organización que surge como reclamo, ante la poca representación de mujeres y sus diferentes problemáticas dentro del foro del G20. Este foro se ocupa específicamente de debatir el "empoderamiento económico de la mujer".

Y nada mejor para hablar de dinero y cómo usarlo que poner al frente de este organismo a dos "exitosas" empresarias.

Por un lado está Susana Balbo, empresaria millonaria en la producción de vino. Y su coequiper es Andrea Grobocopatel, integrante del clan cuyo grupo económico produce 300 mil toneladas anuales de soja, con más de 50 mil hectáreas en Argentina y 80 mil en Uruguay.

En cuanto a "las organizaciones civiles" intervinientes, tanto de su origen como de su conformación y de las instancias que les permitieron integrar las mesas de debate, casi no hay información pública.

Recordemos que el Grupo de los 20 es un foro integrado por 19 países. Entre ellos se encuentran Alemania, Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia. A ellos se suma la Unión Eropea. Estas potencias imperialistas cuyas políticas asfixian a los países que ellas mismas llaman “en desarrollo o emergentes”, se reúnen en este foro junto a un puñado de países semicoloniales como Argentina con el objetivo de revisar y en todo caso promover diferentes acciones que en teoría harían “viable” el desarrollo de los países menos industrializados.

Este año el G20 se reunirá por primera vez en la Argentina. Aprovechando la oportunidad, desde hace algunos meses mujeres de las autodenominadas "organizaciones civiles" se reunieron para abordar temas que, según ellas, deben estar presentes en la agenda de este foro internacional.

Las conclusiones de estas reuniones dieron como resultado 18 "recomendaciones" al G20 enfocadas en áreas específicas y cuyo objetivo es aportar una herramienta para que se haga efectivo su cumplimiento.

Las áreas temáticas en discusión, entre otras, fueron Mujeres Rurales, Mujeres Empresarias, Emprendedoras, Cuidado y Trabajo. Pero sin dudas dos de los focos más importantes fueron Violencia de Género y Acceso a la Justicia y Salud Sexual y Reproductiva.

Desde la dirección del W20 se estableció que por cada tema se tomaran dos recomendaciones, buscando seguramente que esas definiciones sean extremadamente “generales”.

Más allá de esta condición administrativa no es posible dejar de observar que en el área de Salud Sexual y Reproductiva la “recomendación” en el tema del aborto se redujo increíblemente a una sola línea: “No criminalización del aborto”.

Llama la atención tan notable síntesis ante un tema tan complejo como el aborto. Sobre todo si tenemos en cuenta la gran lucha que viene dando el movimiento de mujeres y que llevó a que el gobierno de Cambiemos pusiera el tema en agenda. Razón por la cual el proyecto será debatido en el Congreso.

Tomando como base el poco peso que puede tener la agenda de género en un foro como el G20, el aborto, como tema instalado, hizo que también ahí este debate estuviera presente.

Sin embargo, que la recomendación en el tema del aborto haya sido de apenas una línea, puede deberse a lo que señala Estefanía Pozzo en su nota de El Cronista. Allí revela que una mujer que no formaba parte de la comisión de Salud Sexual fue incluida a última hora. La inclusión se debió a un pedido expreso de una de las autoridades argentinas del W20.

De acuerdo a lo que detalla Pozzo, esta mujer sería la autora de un material que formó parte del 1° Congreso Arquidiocesano de la Familia. Pero además se mostró no solo en contra de la despenalización del aborto en general sino de las causales ya previstas en el Código Penal y del fallo FAL de la Corte Suprema de Justicia.

Es de esperar que una mujer claramente identificada con la Iglesia Católica se oponga al derecho elemental de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. Pero lo que no queda del todo claro es si, esa única oración, fue realmente consensuada o impuesta como única alternativa de mención.

Si bien el debate sobre la despenalización del aborto se dará en el Congreso, la “recomendación” de este foro empresario es una muestra cabal de los límites que tiene la temática de género en estos espacios.