×
×
Red Internacional
lid bot

PRECIO DEL PETROLEO. Se dispara el precio del crudo, alcanza los 69 dólares

Tras los ataques con drones a las refinerías en Arabia Saudita, que redujeron la oferta global de crudo, disparó los precios del Brent en un 15 %, cerrando a 69 dólares el barril.

Martes 17 de septiembre de 2019 07:43

Los ataques con drones sobre las refinarías de Arabia Saudita durante el fin de semana, que redujeron más del 5% de la oferta mundial de petróleo, hicieron que los precios del crudo Brent subieran hasta un 15% este lunes.

Podés leer: ¿Qué implicancias pueden tener los ataques al complejo petrolero en Arabia Saudita?

El ataque a las instalaciones petrolíferas en Abqaiq y Khurais de Arabia Saudí, uno de los principales productores de petróleo global, aumentaron la incertidumbre en los mercados. En las bolsas europeas las caídas promediaron el 1 %.

Arabia Saudí es el mayor exportador de petróleo del mundo y el ataque a las instalaciones de Aramco ha reducido la producción en 5,7 millones de barriles por día. Según informaron fuentes a la agencia Reuters el retorno a la capacidad total de petróleo podría tomar semanas.

A pesar de esta situación de freno en la producción de las plataformas, desde el país saudí sostuvieron que las exportaciones de petróleo continuarán con normalidad esta semana debido a al alto nivel de almacenamiento.

El director general de Frame Funds en Australia, Hue Frame, dijo: “Creemos que los ataques serían una llamada de atención para los inversores, que no han reflejado los riesgos en el precio del crudo. Aunque el suministro mundial se contraerá en el corto plazo, Estados Unidos tiene la capacidad de compensar esta contracción. Con los acontecimientos del fin de semana, los participantes en el mercado añadirán factores adicionales a la hora de calcular el valor razonable del crudo, además de los factores habituales de la oferta y la demanda.”

La disparada de los precios del crudo, que aun permanecen en niveles muy por debajo de la barrera de los 100 dólares por barril registrados antes de 2014 cuando estos se desplomaron, suma incertidumbre al panorama económico internacional. Al impacto de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y las medidas tomadas por el BCE de mayor estímulo monetario y baja de tasas para estimular a las economías de la zona euro, resta ver qué decisión adoptará la Fed esta semana en su reunión de Comité de Mercado Abierto.

Te puede interesar: ¿Está la guerra comercial entre Estados Unidos y China acelerando la nueva recesión global?