Las escuelas de Coahuila están siendo focos de infección del Covid-19, en el contexto del regreso a clases presenciales.
Lautaro Adriano Trabajador de la educación pública e integrante de la agrupación magisterial y normalista Nuestra Clase
Viernes 3 de diciembre de 2021
Se sabía. Se veía venir. Se advirtió. Las escuelas del estado de Coahuila se están convirtiendo en focos de infección del virus SARS-Cov-2, en el contexto de la inminente llegada de la cuarta ola de contagios. Esto no es sino el resultado esperado de la imposición del regreso a las aulas sin las condiciones seguras para trabajadores, docentes y estudiantes. Sin embargo, tanto el gobierno federal como el estatal no quieren dar marcha atrás en la vuelta a las escuelas, a pesar de que la vida del colectivo escolar está en riesgo y de que el estado regresó a semáforo amarillo. Incluso, a pesar de la propia muerte del Secretario de Educación hace casi un mes.
En Piedras Negras se reportó que dos maestros dieron positivo a Covid-19 en la secundaria Julia de León de Merla, misma que tuvo que cerrar dos semanas desde el 24 de noviembre.
En Saltillo, desde el regreso a clases presenciales hasta hoy, se registran 335 casos confirmados en todos los niveles escolares. El 57 por ciento de esos casos son de alumnos, mientras que el 43 por ciento, es decir, 145 casos corresponden a docentes y trabajadores de la educación, según el Informe de Vigilancia Epidemiológica de casos de COVID-19 en escuelas de Coahuila.
Uno de los casos más escandalosos se dio en la Secundaria “General Lázaro Cárdenas del Río” de la ciudad de Torreón, al suroeste del estado, donde la Secretaría de Salud del Estado de Coahuila hizo pruebas a todo el personal de la escuela luego de que se detectaron cuatro docentes contagiados de Covid-19, incluyendo a una maestra que falleció. Esto se pudo evitar.
Te puede interesar: Claves sobre el regreso a clases presenciales en México
Como vemos, mientras más pasa el tiempo sin que los gobiernos autoricen, ya sea el refuerzo de la vacuna de Cansino, o un nuevo esquema de vacunación, los contagios y las muertes a causa del SARS-Cov-2 continuarán. Como si esto no fuera suficiente, la temperatura en la región está descendiendo y los riesgos se multiplican.
Entre tanto, los trabajadores de la educación denuncian que las autoridades educativas no están reportando todos los casos de covid-19 estudiantes y docentes ni siguiendo los protocolos establecidos cuando hay uno o más infectados.
Mientras que nuestros dirigentes sindicales son cómplices de esta situación. Están más preocupados por que continúen sus incondicionales al frente de la secciones del SNTE que hay en el estado, que por defender nuestros derechos, nuestra salud y nuestra vida.
Es urgente que los trabajadores de la educación de Coahuila le exijamos a nuestros delegados sindicales que convoquen a asambleas para que desde las bases podamos discutir democráticamente cómo enfrentamos esta situación.
Te puede interesar: 8 razones.por.las.que.no.denemos.regresar a clases en Coahuila
Invitamos a todos aquellos compañeros concientes que quieren organizarse y hacer algo para defender sus derechos y la educación pública a sumarse al Movimiento por un Regreso a Clases Seguro, para que escuela por escuela, zona escolar por zona escolar y en todo el país, nos organicemos y unamos como trabajadores, así como con los padres y madres de familia, para que verdaderamente se pueda tener en los centros de trabajo condiciones seguras, como las que dicho movimiento propone:
Vacunas para toda la población • Reforzamiento de la vacuna utilizada para docentes. • Pruebas de diagnóstico gratuitas, de calidad y periódicas a toda la comunidad escolar. • Insumos y condiciones sanitarias óptimas en todas las escuelas, verificadas por comisiones de salud, integradas por maestros, trabajadores, estudiantes, madres y padres de familia, independientes de las autoridades. • Personal médico y para atención psicológica en cada escuela. • Abastecimiento suficiente de medicamentos en clínicas y hospitales. • Reapertura de turnos vespertinos y construcción de más escuelas. • Recursos tecnológicos (computadoras, internet, luz) para la educación a distancia. • Aumento al presupuesto educativo mediante el no pago de la deuda pública, impuestos progresivos a las grandes empresas y reorientación del presupuesto destinado a la Guardia Nacional. • Plenos derechos laborales y basificación para los trabajadores de la educación. No a los despidos, a la persecución política y a la exclusión estudiantil por la pandemia. • Contratación inmediata de todos los egresados normalistas, obstaculizada por USICAMM.
Llamamos a la CNTE y a las demás organizaciones democráticas del magisterio a unir fuerzas para luchar por estas demandas.
Si te interesa sumarte al movimiento, te invitamos a contactarnos a través de FaceBook:
Movimiento Nacional por un Regreso Seguro a Clases
Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase