Al mismo tiempo los precios mayoristas del conjunto de los ramas crecieron un 4,2 % consolidando la suba de la inflación. Los salarios cada vez alcanzan para menos y la vivienda propia se torna cada vez más inaccesible.
Lunes 21 de diciembre de 2020 21:53
La inflación no se detiene y el fin de año para la mayoría de las familias se presenta difícil de afrontar. El índice de precios mayoristas aumentó durante noviembre 4,2%, mientras que el costo de la construcción registró un incremento de 12,4%, según informó este lunes el Instituto Nacional de estadística y Censos (Indec). De esta forma, en lo que va del año, los precios mayoristas acumularon una suba del 29,7% y el costo de la construcción un aumento del 37,9% entre enero y noviembre.
En medio del agravamiento de la crisis estructural habitacional que vive el país, el aumento de los precios para la realización de viviendas hace aún más difícil su solución. El factor principal que lleva hacia arriba estos costos son los materiales para construcción que acumulan un un alza del 58,5% en los primeros once meses del año. Son los empresarios productores de ladrillos, hierro, insumos plásticos y otros materiales los responsables de este grave problema.
Te puede interesar: El costo de vida aumentó 37,7 % en un año
Te puede interesar: El costo de vida aumentó 37,7 % en un año
A su vez la categoría mano de obra -que refleja la evolución del salario en el sector de la construcción- suma un incremento de sólo el 30,7% durante 2020 faltando sólo un mes para finalizar el año, contra una inflación que superará el 36%.
En lo que respecta a la suba de 4,2% registrada en los precios mayoristas, los productos nacionales se incrementaron 4,1% en noviembre, mientras que los importados avanzaron 5,2% respecto a octubre. En tanto, entre los manufacturados, se destacó la suba del 13,% en muebles; del 4,1% en vehículos; 4,3% en equipos de medicina; 4,5% en metálicos básicos; 7% en derivados del caucho y el plástico; 3,35% en alimentos y bebidas; y 6,8% en productos textiles.
Alberto Fernández había afirmado: “Voy a caerles con todo el peso de la ley de abastecimiento donde veamos que alguien está acaparando recursos para la construcción y está frenando la salida solo para buscar un mejor resultado” en el acto del Día de la Construcción en la planta de la empresa Loma Negra, en Olavarría. Sin embargo, y habiendo aprobado un programa de precios máximos para la construcción, la inflación en el sector no tiene freno.
También podes leer: La falsa promesa de Fernández de recomponer los salarios
También podes leer: La falsa promesa de Fernández de recomponer los salarios

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario